Reforma por decreto: el Gobierno redefine las funciones de Gendarmería, Prefectura y PSA

La medida se publicará antes del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas del Ejecutivo.

El Gobierno nacional avanza con una reforma estructural en las fuerzas de seguridad federales mediante un decreto que será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial. La medida afectará a la Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), con el objetivo de delimitar funciones, zonas de actuación y evitar superposiciones en operativos, como los que se realizan en movilizaciones masivas frente al Congreso.

La iniciativa modifica las leyes orgánicas de cada fuerza (21.521, 19.349 y 18.398) y se enmarca en una reorganización más amplia del sistema de seguridad, similar al de Estados Unidos. Cada cuerpo tendrá una misión específica y diferenciada:

  • La PSA será transformada en una "policía de transporte", especializada en seguridad en trenes, colectivos y aviones, con el fin de liberar a la Policía Federal Argentina (PFA) de estas tareas.

  • La Prefectura mantendrá su rol en la seguridad marítima, fluvial y portuaria, pero con una reasignación de personal y recursos.

  • La Gendarmería Nacional quedará enfocada en el control de fronteras, la lucha contra el contrabando, las migraciones ilegales y situaciones que excedan el control policial convencional, como disturbios de magnitud.

Un modelo inspirado en Estados Unidos

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lidera la implementación del nuevo esquema que se basa en el funcionamiento de agencias estadounidenses como la Guardia Nacional (NGUS), la TSA y la Guardia Costera (USCG), cada una con competencias exclusivas.

Además, la reforma se articula con la reciente transformación de la PFA en un cuerpo de investigaciones al estilo del FBI. Este nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI) ya cuenta con facultades para detener a personas sin orden judicial hasta por diez horas si existen indicios de delito.

Una carrera contra el tiempo

Desde la Casa Rosada buscan apurar el decreto antes del 8 de julio, fecha en la que vencen las facultades delegadas que permiten al Ejecutivo modificar organismos del Estado sin pasar por el Congreso. Fuentes oficiales confirmaron que no se pedirá una prórroga ni se avanzará con un DNU.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones