PyMEs en alerta: "El modelo económico actual pone en riesgo la industria nacional"
Desde APYME advierten que el modelo económico del Gobierno nacional golpea al sector productivo, con caída del consumo, cierre de empresas y miles de empleos perdidos. Las pymes industriales, las más afectadas.
Las pequeñas y medianas empresas del país atraviesan un momento crítico. Según Julián Moreno, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), el impacto de las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei ya se traduce en una drástica caída del consumo y pérdida de competitividad frente a productos importados.
"Estamos en una situación similar a la de los trabajadores: no alcanza para llegar a fin de mes", señaló Moreno. El dirigente advirtió que el mercado interno se achica día a día, y eso golpea de lleno a las Pymes, que dependen en gran medida del consumo local.
Las industrias, entre la retracción del mercado y la apertura importadora
Para el referente de APYME, el panorama es especialmente preocupante para el sector industrial: "Este Gobierno claramente tiene políticas anti industriales. Estamos resistiendo como podemos".
Además del freno en la demanda, la apertura de importaciones pone en jaque a las empresas que no pueden competir con productos que llegan del exterior a precios más bajos, o incluso con plataformas que ofrecen entregas directas a domicilio.
Más de 150.000 puestos de trabajo formales perdidos
El impacto no solo se refleja en la producción, sino también en el empleo. Según datos relevados en la Encuesta Permanente de Hogares, más de 150.000 empleos formales ya se perdieron en lo que va del año. Los rubros más afectados son los vinculados al consumo masivo, donde las ventas caen mes a mes.
A pesar del difícil escenario, desde APYME no pierden la esperanza: "Estamos evaluando si en algún momento este modelo se revierte", concluyó Moreno, aunque reconoció que el presente es de resistencia más que de crecimiento.