Provincias Unidas busca consolidarse en Córdoba, Corrientes y Jujuy

Los gobernadores del bloque apuestan a superar los 20 diputados y ganar peso en el Senado, pero aún no definen su relación con el oficialismo.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, los mandatarios de Provincias Unidas confían en un buen desempeño en sus distritos. En Jujuy, Córdoba y Corrientes predominan las proyecciones más optimistas, según adelantaron fuentes del espacio a Infobae.

El objetivo es claro: conformar un bloque de más de 20 diputados nacionales y reforzar la representación en el Senado. Sin embargo, todavía no está claro si esa bancada acompañará los proyectos que envíe Javier Milei al Congreso. "Somos aliados del pueblo argentino", esquivó Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, durante el último acto en el estadio Obras.

Córdoba, clave para el armado federal

El evento porteño encabezado por Martín Lousteau y Florencio Randazzo mostró mayor cohesión entre los referentes de Provincias Unidas, un espacio que nació bajo el nombre Grito Federal. En sus inicios, varios gobernadores desconocían a los candidatos de Buenos Aires y la Ciudad, lo que generó tensiones internas y marcó distancia de los sectores más duros de la oposición.

Con el correr de la campaña, las diferencias se atenuaron y el foco se trasladó al desempeño electoral en las provincias. En Córdoba, el entorno de Llaryora confía en "dar el batacazo" tras doce años sin triunfos legislativos. Allí, el gobernador apuesta a retener al menos cuatro de las nueve bancas en juego.

El desafío radica en posicionar la nueva marca política: Provincias Unidas todavía carece de alto reconocimiento, pese a la figura de Juan Schiaretti y al ascenso de Gonzalo Roca, un outsider que crece en las encuestas cuando se lo asocia a Milei.

Santa Fe, Corrientes y Jujuy: escenarios dispares

En Santa Fe, los sondeos muestran una competencia pareja entre Caren Tepp (Fuerza Patria), Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza). Según un estudio de GyC Comunicaciones, Tepp lidera con el 26%, seguida por Scaglia con el 25% y Pellegrini con el 21%.

El gobernador Maximiliano Pullaro enfrenta un escenario difícil en Rosario, donde concentra el 40% del padrón y su gestión todavía genera resistencias. Su estrategia se basa en destacar los avances en materia de seguridad y marcar diferencias con el kirchnerismo local.

En Corrientes, el panorama es más favorable. Tras su reciente victoria, Gustavo Valdés logró instalar a su hermano como sucesor y espera retener dos de las tres bancas en disputa. En Jujuy, Carlos Sadir también parte con ventaja tras ganar las legislativas locales de mayo, mientras que Milei enfrenta un escenario adverso.

Entre la polarización y el proyecto 2027

No todas las provincias muestran el mismo optimismo. En Chubut, Ignacio "Nacho" Torres admite que la fuerte polarización podría complicar sus chances, aunque insiste en la necesidad de construir un espacio más amplio junto a dirigentes como Ricardo López Murphy.

La mirada de fondo está puesta en 2027. Los gobernadores buscan consolidar un frente federal con proyección nacional que incluya a figuras como Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).

En Santa Cruz, Claudio Vidal comparte el diagnóstico: la elección será de tercios, y el desafío será romper la polarización para asegurar al menos una banca. Pese a las diferencias territoriales, en Provincias Unidas coinciden en un objetivo común: mantenerse competitivos y posicionar su espacio como una alternativa nacional en el tramo final de la campaña.

Más de Política
Milei llegó a Tucumán y prepara un acto en Yerba Buena
Política

Milei llegó a Tucumán y prepara un acto en Yerba Buena

El presidente fue recibido por algunos simpatizantes en el aeropuerto y luego en el hotel donde se hospeda.
Milei se mostró confiado rumbo al 26 de octubre
Política

Milei se mostró confiado rumbo al 26 de octubre

El presidente recorrió Santiago del Estero y se encuentra en Tucumán en estos momentos. En una extensa entrevista aseguró que la inflación "desaparecerá a mediados de 2026".
Nuestras recomendaciones