Coparticipación de ATN: el oficialismo y aliados presentan alternativa para negociar con gobernadores

La comisión de Presupuesto dictaminó cuatro proyectos sobre ATN, incluyendo uno de La Libertad Avanza y el PRO, que busca redistribuir recursos mensualmente y sumar la adhesión de CABA.

Oficialismo sorprende con nueva propuesta para los ATN

Este miércoles, la comisión de Presupuesto y Hacienda se reunió en el Anexo C de la Cámara de Diputados y dictaminó cuatro proyectos destinados a la coparticipación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Además, se espera que más tarde se aborde un proyecto vinculado al Impuesto a los Combustibles Líquidos, también promovido por gobernadores provinciales.

La propuesta oficialista busca "atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros", garantizando una respuesta rápida ante la estrechez económica que atraviesan algunas jurisdicciones. Aunque inicialmente este dictamen parecía un revés para el Gobierno, la alianza con el PRO presentó una alternativa inesperada para negociar con las provincias.

Los dictámenes y los apoyos en la comisión

Con 47 legisladores presentes, la comisión aprobó la redistribución de los ATN. El dictamen de mayoría, respaldado por Unión por la Patria y otros bloques provinciales, sumó 27 firmas. Además, se presentaron tres dictámenes de minoría: uno de la Coalición Cívica, otro del Frente de Izquierda y uno del bloque de La Libertad Avanza junto al PRO, que podría alcanzar hasta 15 firmas.

El proyecto de La Libertad Avanza y PRO propone redistribuir los recursos remanentes de cada ejercicio fiscal de manera mensual una vez cerrado el año, invitando además a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse. La iniciativa cuenta con el apoyo de gobernadores como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan).

Debates y críticas sobre el uso de los ATN

Desde el kirchnerismo, Sabrina Selva defendió la importancia de la iniciativa debido a una supuesta deuda de Nación con la Provincia de Buenos Aires superior a 12 millones de pesos, vinculada a financiamiento de políticas de salud y obras públicas.

En cambio, la oposición cuestiona la discrecionalidad en el uso de los ATN. Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, sostuvo que su dictamen busca garantizar la coparticipación "cuando no hay emergencias", mientras que Laura Rodríguez Machado, del PRO, criticó el uso "abusivo" que, según su visión, hicieron los gobiernos anteriores. Diego Santilli, también del PRO, destacó la necesidad de analizar el impacto de los recursos en obras públicas y en la reducción de impuestos que fomenten el crecimiento económico.

Este miércoles por la tarde se espera el tratamiento del proyecto sobre el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que no se coparticipa y reemplazó al antiguo Impuesto País.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Coparticipación
Las transferencias a las provincias suben 6% pero aún siguen 12% abajo en relación al 2023
Política

Las transferencias a las provincias suben 6% pero aún siguen 12% abajo en relación al 2023

En julio, las transferencias automáticas subieron un 6% interanual real, aunque aún no alcanzan los niveles del año pasado. Las no automáticas también mostraron una leve recuperación.
Sturzenegger propone no vetar ley de coparticipación para facilitar cambios desde el Congreso
Política

Sturzenegger propone no vetar ley de coparticipación para facilitar cambios desde el Congreso

El ministro de Desregulación sugiere promulgar el proyecto de los gobernadores para abrir la puerta a futuras reformas sin necesidad del aval de todas las provincias.

Nuestras recomendaciones