Presupuesto 2026

La oposición busca dictamen mientras el oficialismo prevé extraordinarias

La Comisión de Presupuesto debatirá el proyecto el martes 4 de noviembre. La Libertad Avanza plantea postergarlo y la oposición exige ajustes en educación, salud y leyes provinciales.

El Presupuesto 2026 tendrá un momento clave el próximo martes 4 de noviembre, cuando la Comisión de Presupuesto, presidida por Bertie Benegas Lynch, se reunirá a las 12 horas. Ese día podría alcanzarse el dictamen del proyecto o postergarse según el quórum y las negociaciones.

Los libertarios de La Libertad Avanza (LLA) buscan que la oposición no logre el quórum para firmar los dictámenes y así retrasar la iniciativa. En paralelo, Unión por la Patria (UxP) ya tiene preparado su documento para presentar esta semana, mientras que Encuentro Federal trabaja en el dictamen del diputado Nicolás Massot y ajusta detalles finales.

Propuestas y tensiones por ajustes clave

La oposición considera necesario modificar el proyecto oficial, aunque respetando la proyección de superávit fiscal planteada por Javier Milei. Mientras el oficialismo proyecta un superávit del 1,5%, la oposición propone 0,9%, incluyendo leyes de Emergencia Sanitaria, Emergencia en Discapacidad y Financiamiento Universitario.

Desde Encuentro Federal explicaron que parte de los ajustes incorporan "las leyes insistidas por el Parlamento, que implican un gasto de 0,4% del PBI, y otro 0,1% para reforzar los déficits de las cajas previsionales provinciales".

El oficialismo recibió entre jueves y viernes sugerencias de modificaciones, que Bertie Benegas Lynch giró a la Secretaría de Hacienda, dirigida por Carlos Guberman, y podría convocar a jefes de bloque antes de la reunión de la Comisión. La oposición busca garantías de que Milei convocará a sesiones extraordinarias para poder debatir la ley junto con las reformas laboral y tributaria.

Voces del Congreso y críticas al ajuste

Diversos diputados de la oposición expresaron su rechazo al proyecto:

  • Danya Tavela (Democracia para Siempre) criticó los recortes en educación y el ajuste en universidades públicas.

  • Victoria Tolosa Paz (UxP) alertó que la inversión en educación representa solo 0,75% del PBI, un recorte que limita el desarrollo del país.

  • Juan Carlos Giordano (Frente de Izquierda) cuestionó la reforma laboral, la deuda externa y acuerdos con FMI y EE.UU.

En cambio, desde el PRO, Fernando De Andreis destacó que "llevar el Presupuesto al Congreso y priorizar el equilibrio fiscal es una buena señal" y reafirmó la defensa de la responsabilidad fiscal.

Principales cifras del Presupuesto 2026

El proyecto del Gobierno establece:

  • Inflación proyectada: 10,1%

  • Crecimiento del PBI: 5%

  • Dólar oficial: $1423

Entre las asignaciones más importantes:

  • $4,8 billones para Universidades Nacionales

  • Aumento real de 5% en jubilaciones

  • 17% en Salud, 8% en Educación

  • 5% en pensiones por discapacidad

  • El 85% del gasto concentrado en educación, salud y jubilaciones

El debate sobre el Presupuesto 2026 promete ser el primer gran test de negociación entre el oficialismo y la oposición, en un contexto donde la Ley de Leyes servirá como antesala a las reformas estructurales que el Gobierno busca implementar.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Presupuesto 2026
Presupuesto 2026: gobernadores exigen a Milei incluir obras y cajas previsionales
Política

Presupuesto 2026: gobernadores exigen a Milei incluir obras y cajas previsionales

Tras la reunión con el Presidente, los mandatarios provinciales reclaman que el Gobierno dé una señal de diálogo y garantice fondos para obras públicas y cajas jubilatorias.
El Gobierno provincial presentará este lunes el Presupuesto 2026 estimado en $4.9 billones
Política

El Gobierno provincial presentará este lunes el Presupuesto 2026 estimado en $4.9 billones

El Gobierno provincial enviará este lunes a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, estimado en $4,9 billones y alineado con la meta nacional de equilibrio fiscal, sin tocar áreas esenciales como salud, educación y seguridad.
Nuestras recomendaciones