El oficialismo logró dictamen de mayoría y apunta a sesiones extraordinarias
La Libertad Avanza busca debatir el proyecto a partir del 10 de diciembre con la nueva conformación del Congreso, mientras la oposición presenta dictámenes de minoría y rechazo.
Oficialismo y aliados aprueban dictamen de mayoría
El oficialismo consiguió el respaldo del Pro, UCR, radicales libertarios y fuerzas provinciales de Misiones y San Juan para aprobar el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026. Por su parte, Unión por la Patria (UxP) presentó un dictamen de minoría, mientras que Encuentro Federal se unió a Democracia para Siempre y el MID. El Frente de Izquierda presentó un dictamen de rechazo.
El proyecto establece como prioridades el equilibrio fiscal, proyecta una inflación del 10,1% para 2026, un crecimiento del PBI del 5% y un tipo de cambio oficial de 1.423 pesos por dólar.
Entre las asignaciones más destacadas se incluyen: 4,8 billones de pesos para universidades nacionales, aumentos reales del 5% en jubilaciones, 17% en Salud, 8% en Educación y 5% en pensiones por discapacidad, concentrando el 85% del gasto en educación, salud y jubilaciones.
Debate y críticas desde la oposición
Durante el plenario de la Comisión de Presupuesto, los legisladores oficialistas defendieron la norma. Julio Moreno Ovalle afirmó: "El presupuesto contiene un equilibrio fiscal sostenido y es el plan del Gobierno". Alida Ferreyra, diputada libertaria, agregó que el proyecto consolida el orden fiscal y promueve la desregulación para favorecer la creación de riqueza y la protección de los sectores vulnerables.
Por otro lado, el Frente de Izquierda cuestionó el proyecto. Christian Castillo señaló que "el plan económico del Gobierno quedó desfasado" y Juan Carlos Giordano advirtió que prioriza el pago de la deuda externa, dejando de lado otras necesidades del país.
Encuentro Federal, junto a Democracia para Siempre y el MID, remarcó la incorporación de fondos para leyes de discapacidad, universidades y obras de infraestructura, y criticó la falta de control parlamentario durante los últimos dos años.