Presupuesto 2026: Milei endurece el ajuste en subsidios para cumplir con el FMI
El Gobierno proyecta una fuerte reducción en la asistencia a las tarifas de luz y gas, con impacto en los hogares y las provincias. La meta es sostener el equilibrio fiscal y acercar las tarifas al costo real de la energía.
Subsidios energéticos en caída: el plan oficial
El Presupuesto 2026 que presentará Javier Milei mantiene a los subsidios energéticos como el principal frente de ajuste fiscal. Según las proyecciones oficiales, esta partida seguirá recortándose en los próximos dos años: pasó del 2,1% del PBI en 2023 al 1,5% en 2024, con una meta de 0,8% en 2026 y 0,4% en 2027.
Entre enero y julio de 2025, el gasto en subsidios a luz y gas se redujo en más de USD 2.100 millones frente al mismo período de 2024. La baja se profundizó desde 2019, cuando alcanzaba los USD 2.258 millones, hasta el pico de 2022 con USD 7.914 millones por la guerra en Ucrania, y la posterior contracción en 2024 con USD 4.031 millones.
La estrategia fiscal y las presiones del FMI
El staff report del Fondo Monetario Internacional detalla que la Argentina se comprometió a reducir los subsidios y acercar las tarifas al costo de producción y distribución, al tiempo que busca fortalecer la competencia en el mercado eléctrico mayorista y evitar atrasos de pagos entre distribuidoras y Cammesa.
El ajuste en subsidios se complementará con una reforma previsional y cambios en la legislación laboral que apunten a la formalización del empleo.
Impacto en hogares y provincias
En 2024, cerca de dos millones de usuarios dejaron de recibir ayuda tras la depuración del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Aunque este año el recorte fue más moderado por razones electorales, el Gobierno evalúa cortar la asistencia en períodos de menor consumo, como el gas en verano o la electricidad en invierno.
El esquema actual mantiene tres niveles de usuarios:
-
Nivel 1: hogares de ingresos altos, que pagan tarifa plena.
-
Nivel 2: ingresos bajos, con subsidio total.
-
Nivel 3: ingresos medios, con cobertura parcial.
Sin embargo, especialistas advierten que un ajuste más drástico podría golpear a los hogares que dependen exclusivamente de la electricidad para calefacción en invierno, especialmente aquellos que no cuentan con red de gas natural.