Presupuesto 2026: la Cámara de Diputados inicia el debate en un contexto de tensión política y económica

La Cámara de Diputados inicia esta semana la discusión del Presupuesto 2026 en un contexto de tensión política y económica. La oposición cuestiona las metas del Gobierno y reclama más recursos para educación, salud, jubilados y obras públicas, mientras el oficialismo busca garantizar su aprobación pese a la pérdida de iniciativa en el Congreso.

La Cámara de Diputados abrirá esta semana la discusión del Presupuesto 2026, en medio de un escenario complejo para el Gobierno Nacional. La oposición cuestiona las metas macroeconómicas del oficialismo y reclama mayores recursos para educación, salud, jubilados y obras públicas.

El debate comenzará este miércoles a las 13:00 en la comisión de Presupuesto, presidida por el diputado libertario y candidato a la reelección José Luis Espert, quien convocó a una reunión para organizar el cronograma de trabajo. Los bloques opositores, incluyendo Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre, ya anunciaron que pedirán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para explicar cómo se sostendrán las reservas del BCRA tras la venta de más de 1.000 millones de dólares en dos días y cómo se alcanzará un dólar de 1.423 pesos para diciembre de 2026.

Desde el oficialismo, en cambio, no aceptarían la citación de Caputo y Bausili, y propondrían la participación de otros funcionarios del equipo económico, como los secretarios de Hacienda, Jorge Guberman, de Finanzas, Pablo Quirno, y de Política Económica, José Luis Daza. Esta estrategia busca extender las reuniones informativas hasta conocer los resultados de las elecciones de octubre, con la esperanza de contar con una mayor cantidad de legisladores que faciliten acuerdos con bloques dialoguistas y gobernadores.

Desafíos para la aprobación del Presupuesto

El primer obstáculo para La Libertad Avanza será la presión de la oposición, que buscará votar un emplazamiento para que el dictamen se emita antes del 20 de noviembre, evitando retrasos como los ocurridos el año pasado, cuando la discusión se suspendió el 19 de noviembre, a un día del vencimiento del plazo legal. Independientemente del resultado electoral, el oficialismo necesitará articular acuerdos con gobernadores dialoguistas para obtener un dictamen de mayoría y lograr la aprobación en el recinto, dado que su bloque solo cuenta con 6 de los 49 miembros de la comisión, mientras que peronismo y sectores de izquierda suman 21 voluntades.

La oposición cuestiona las previsiones del Gobierno, que estima una inflación de 10,1%, un crecimiento del 5% y un dólar a 1.423 pesos para 2026, y exige mayores recursos para áreas sensibles como educación, ciencia, salud y jubilaciones. También piden incrementar la coparticipación a provincias y fondos para obras públicas.

El presidente Javier Milei adelantó aumentos del 5% en las partidas para jubilados, 17% en salud y 5% en pensiones, además de elevar a 4,8 billones los recursos destinados a las universidades. Sin embargo, desde la oposición sostienen que estos incrementos no compensan los atrasos históricos en estos sectores y reclaman la aplicación de la ley de financiamiento educativo que garantiza el 6% del PBI para educación.

Datos clave del Presupuesto 2026

El proyecto enviado al Congreso prevé un gasto total de 148 billones de pesos y recursos por 148,2 billones, proyectando un superávit de 2 billones de pesos. La distribución de los recursos contempla:

  • 8 billones para la Administración Gubernamental

  • 7 billones para Defensa y Seguridad

  • 106 billones para gastos sociales

  • 14 billones para la deuda pública

El debate se desarrollará en un contexto de fuerte tensión financiera, con una inflación creciente y una depreciación acelerada del dólar, factores que ponen a prueba la capacidad del Gobierno para sostener sus metas y negociar con los distintos bloques parlamentarios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Presupuesto
Diputados: la oposición pide limitar los DNU y remover a Espert de Presupuesto
Política

Diputados: la oposición pide limitar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

Tras una derrota clave en el Senado, la oposición convoca a una sesión para avanzar con una agenda que incluye la reforma de los DNU, la salida de Espert de la Comisión de Presupuesto y una posible moción de censura a Francos.
Denuncias y cruces en el Congreso: la oposición apunta contra Espert, pero no consigue su salida
Política

Denuncias y cruces en el Congreso: la oposición apunta contra Espert, pero no consigue su salida

Intentos fallidos por desplazarlo evidencian tensiones internas al inicio del debate del Presupuesto 2026.
Nuestras recomendaciones