Presupuesto 2026: aumentos clave para jubilados, discapacitados y educación
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional desde la Casa Rosada, confirmó el rumbo económico y adelantó subas para sectores sensibles, pese a insistir en la regla de equilibrio fiscal.
Milei ratificó la austeridad fiscal y anunció aumentos para sectores clave
El presidente Javier Milei presentó esta noche el presupuesto 2026 en un mensaje de 15 minutos por cadena nacional, la octava de su gestión, grabado en la Casa Rosada. Durante su discurso, hizo hincapié en el equilibrio fiscal, aunque confirmó aumentos en jubilaciones (5% real), salud (17%), educación (8%) y pensiones por discapacidad (5%).
Milei destacó además que las universidades nacionales recibirán un incremento a 4,8 billones de pesos, una medida clave tras los conflictos por el veto presidencial del año pasado. "Si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% se destina a educación, salud y jubilaciones, eso demuestra que la prioridad es el Capital Humano", señaló el mandatario.
Equilibrio fiscal como eje del gobierno
El presidente insistió en que el futuro de la Argentina depende del compromiso de la política y la sociedad con el orden fiscal. "Si respetamos el equilibrio fiscal, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento. Si fallamos, volveremos al pozo de la inflación descontrolada", advirtió.
A pesar de los aumentos anunciados, Milei aclaró que el presupuesto incluirá una "regla de estabilidad fiscal", que ajustará partidas si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto. "El camino del déficit financiado con deuda ya se probó; nos dejó con una deuda pública de 500 mil millones de dólares", enfatizó.
El mandatario calificó al presupuesto como "la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante" y definió el equilibrio fiscal como la "piedra angular del gobierno", un principio "no negociable" desde el inicio de su gestión.
Mensaje a la sociedad y a los sectores productivos
En su discurso, Milei también se dirigió directamente a los ciudadanos, reconociendo que muchos aún no perciben mejoras en su realidad material. Destacó logros de su gestión como la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza y la salida del cepo cambiario, pero reconoció que "durante 20 largos años muchos argentinos lo han perdido todo".
El presidente instó al sector privado a dejar de verse como enemigo público y prometió que, gracias al superávit primario, el Estado podrá financiar obras de infraestructura y logística. Además, anunció la creación de un régimen simplificado de declaración de ganancias para restituir la presunción de inocencia fiscal.
Milei proyectó que con crecimiento sostenido, Argentina podría acercarse a países de altos ingresos en 10 años y ubicarse entre las potencias mundiales en 30.
Próximos pasos y agenda internacional
Tras la cadena nacional, el presidente viajará a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña y participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Asunción.
El mensaje de esta noche se produjo sin la presencia del gabinete, con Milei flanqueado solo por dos granaderos. En la previa de la grabación, estuvo acompañado por su portavoz Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, el asesor Santiago Caputo y el diputado José Luis Espert.
Este nuevo presupuesto llega luego de que el proyecto de 2025 quedara sin sanción por falta de acuerdo con la oposición, y los gobernadores ya advierten que no tolerarán un año más sin presupuesto aprobado.