Préstamo del FMI: "Debe pasar por el Congreso"

El abogado constitucionalista Armando Rafael Aquino Britos analizó en exclusiva para Enterate Play el préstamo anunciado por Estados Unidos y las implicancias legales para el gobierno argentino.

Armando Rafael Aquino Britos, doctor en Derecho y especialista en Ciencias Penales, explicó que aún no se conocen los detalles completos del préstamo anunciado desde Estados Unidos hacia Argentina. "Todavía no se ha exhibido la naturaleza exacta de este empréstito. No es una donación, y una vez presentado, el acuerdo debe pasar por el Congreso para su aprobación obligatoria", señaló el especialista en comunicación telefónica con Enterate Play.

El abogado destacó que, aunque el anuncio generó festejos y calma en los mercados, "el dinero prometido aún no ingresó al país y lo único que se mostró hasta ahora fue un tweet convertido en foto por el propio presidente".

Deuda, Constitución y responsabilidad de los funcionarios

Aquino Britos recordó que la Ley Guzmán ratifica lo que ya establece la Constitución: todo endeudamiento del Estado requiere control legislativo. "Por más leyes que haya, el ejecutivo, el legislativo y el judicial tienen la obligación de cumplir con la Constitución. Los derechos y garantías previstos en ella no necesitan de leyes reglamentarias para su ejecución", afirmó.

El abogado también criticó la práctica histórica de endeudamiento sin control: "Los argentinos permitimos que los gobiernos tomen deuda sin afrontar la amortización. Esto ha afectado la producción nacional y favorecido a sectores privilegiados".

El rol del Congreso y la revisión de la deuda

Sobre cómo debería actuar el Congreso ante la deuda récord de 300.000 millones de dólares, Aquino Britos subrayó que la institución debe revisar cada acuerdo y garantizar la responsabilidad de los funcionarios. "No se puede negar la obligación de pagar la deuda, pero tampoco se puede ignorar la responsabilidad de quienes gobiernan con fondos públicos. La Constitución debe ser la hoja de ruta innegociable", explicó.

El especialista concluyó que los gobiernos pueden mantener relaciones estratégicas con distintos países, pero "ninguna orientación internacional puede sobrepasar lo que dicta la Constitución. Primero debe conocerse la letra chica del acuerdo y luego ser tratado en el Congreso, aunque haya cláusulas confidenciales".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Acuerdo FMI
El PJ acusó al FMI de injerencia electoral tras elogiar a candidatos de Milei
Política

El PJ acusó al FMI de injerencia electoral tras elogiar a candidatos de Milei

El peronismo repudió las declaraciones de Kristalina Georgieva y advirtió sobre una nueva intromisión del organismo en la política argentina.
Acuerdo técnico con el FMI: dos definiciones clave del programa
Política

Acuerdo técnico con el FMI: dos definiciones clave del programa

El Gobierno cerró el trato con el Fondo por US$20.000 millones, pero aún se esperan definiciones clave sobre los giros y el futuro del dólar.
Nuestras recomendaciones