Pichetto dio de baja el acuerdo con Provincias Unidas y se cayó el nuevo bloque en Diputados

El desacuerdo por el liderazgo desarmó la alianza entre gobernadores y el espacio que encabeza Miguel Ángel Pichetto.

El intento de conformar un nuevo bloque en la Cámara de Diputados que uniera a Provincias Unidas con Encuentro Federal quedó sin efecto luego de que Miguel Ángel Pichetto decidiera dar de baja el acuerdo. La negociación, que también involucraba a sectores del radicalismo y de la Coalición Cívica, no logró superar las diferencias internas sobre la conducción del espacio.

La principal traba fue la disputa por quién debía presidir la bancada. Mientras los gobernadores proponían una figura vinculada a Santa Fe, Pichetto insistía en conservar el liderazgo, lo que terminó por romper el entendimiento.

Las razones detrás de la ruptura

Según trascendió, el desacuerdo no fue solo personal sino también político. Desde el entorno de Pichetto sostienen que la propuesta impulsada por los gobernadores no garantizaba una postura clara frente al Gobierno nacional, mientras que desde las provincias reclamaban mayor protagonismo en la toma de decisiones.

La falta de consenso, sumada a la proximidad del recambio legislativo, aceleró el cierre definitivo de la negociación y dejó sin efecto la posibilidad de unificar fuerzas en un bloque único.

Qué escenario se abre tras la caída del acuerdo

Con el acuerdo desactivado, los distintos sectores evalúan alternativas más flexibles, como la conformación de un interbloque que permita coordinar posiciones sin resignar identidad propia. Sin embargo, por ahora reina la fragmentación y la incertidumbre sobre cómo se reorganizará la oposición en Diputados.

El desplome de este armado legislativo reconfigura el mapa político en el Congreso y podría incidir en la dinámica de acuerdos y mayorías de cara a los próximos debates parlamentarios.

Más de Política
Milei levantó restricciones para sus ministros
Política

Milei levantó restricciones para sus ministros

El Presidente flexibilizó las pautas impuestas en 2025 y autorizará viajes al exterior sin destinos prohibidos, aunque pidió ordenar ausencias en enero por la agenda legislativa.
Argentina impulsa a Rafael Grossi para liderar la ONU
Política

Argentina impulsa a Rafael Grossi para liderar la ONU

El Gobierno presentó oficialmente la candidatura del titular del OIEA para suceder a António Guterres. Propone cinco ejes para una ONU más eficaz y orientada a la acción.
Nuestras recomendaciones