El peronismo ganó con amplitud en Buenos Aires y Axel Kicillof se proyecta hacia 2027
Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos en la provincia más grande del país y ratificó el liderazgo de Kicillof. La Libertad Avanza sufrió una derrota categórica y crecen las críticas internas a la estrategia electoral de los Menem.
Escrutado: 82% | Actualizado: 21:35 h.
Una victoria contundente en Buenos Aires
Con más del 83% de las mesas escrutadas, los resultados confirmaron lo que ya era irreversible: el peronismo obtuvo una amplia victoria en la provincia de Buenos Aires. La lista de Fuerza Patria alcanzó casi el 47% de los votos, sacándole más de 13 puntos de diferencia a La Libertad Avanza, que apenas logró imponerse en las secciones quinta y sexta.
El oficialismo bonaerense ganó con holgura en la primera y tercera sección electoral, que concentran el 60% de los 14 millones de votantes habilitados. También se impuso en la segunda, cuarta, séptima y octava, consolidando un triunfo de alcance provincial.
Axel Kicillof, el gran ganador de la jornada
El gobernador bonaerense Axel Kicillof emerge como el gran protagonista político de las elecciones. Su decisión de desdoblar los comicios fue resistida dentro del kirchnerismo, pero los resultados le dieron la razón.
El triunfo refuerza su liderazgo en el distrito más poblado del país, lo instala como principal referente de la oposición nacional y lo proyecta directamente como candidato presidencial para 2027. En su entorno anticipan un discurso con impronta nacional para esta misma noche, rodeado de sus ministros y dirigentes en el búnker de La Plata.
Dudas y cuestionamientos en La Libertad Avanza
En contraste, la derrota dejó a La Libertad Avanza en un escenario de incertidumbre. Aunque públicamente intentarán destacar la cantidad de bancas obtenidas en la Legislatura bonaerense, internamente comenzaron los pases de factura.
Los primeros apuntados son los hermanos Martín y Eduardo "Lule" Menem, responsables del armado electoral y señalados por el escándalo de escuchas de Diego Spagnuolo. Además, se cuestiona la decisión de competir sin alianzas en provincias clave, la elección de candidatos poco conocidos y la fuerte exposición de influencers con discursos agresivos que no lograron conectar con el electorado bonaerense.
Un golpe político a la Casa Rosada
El resultado impacta de lleno en la Casa Rosada, donde ya se reconoce que la derrota fue más amplia de lo esperado. El contraste entre los logros económicos (baja de la inflación y reducción de la pobreza) y las fallas políticas quedó en evidencia en la provincia que representa casi el 40% del padrón nacional.
La magnitud de la derrota abre interrogantes sobre la estrategia futura del oficialismo nacional y quién asumirá la responsabilidad por el revés.
Una elección clave en el calendario electoral
Este domingo 7 de septiembre se celebraron elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el último de los comicios desdoblados del año. Estaban en juego 46 bancas de diputados, 23 de senadores, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares, con un total de 14,3 millones de votantes habilitados.
En el mapa bonaerense, la provincia se divide en ocho secciones electorales: la Primera y Tercera (conurbano), la Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima (interior) y la Octava (La Plata y alrededores).
La contundente victoria del peronismo en los distritos más poblados terminó por inclinar la balanza y consolidar un resultado que ya marca el escenario político hacia 2027.