Milei y el impacto del ajuste: se perdieron más de 220 mil empleos, 100 mil en el sector público

Desde diciembre de 2023, casi 100 mil trabajadores del Estado quedaron fuera del sistema, con fuerte recorte en defensa y seguridad social. La recesión también golpeó a la construcción, el transporte y la industria.

El ajuste llegó con fuerza: el Estado perdió casi 100 mil empleos

Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, el empleo público fue uno de los primeros sectores en sentir el rigor del ajuste. En apenas un año y medio de gestión, casi 100 mil puestos de trabajo registrados en administración pública, defensa y seguridad social dejaron de existir. El recorte fue parte de una estrategia más amplia de reducción del gasto estatal.

Estos datos surgen de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que indica que el total de empleos registrados destruidos entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 asciende a 223.537. Es decir, cuatro de cada diez puestos perdidos pertenecían al sector público.

La recesión se siente: empresas que bajan la persiana y despiden

El impacto no se limita al empleo estatal. La construcción, muy dependiente de la obra pública, perdió más de 80 mil empleos en el mismo período. Le siguieron transporte y almacenamiento, con 54.935 puestos menos, y la industria manufacturera, que eliminó más de 39 mil empleos.

En cuanto a las empresas, más de 15 mil cerraron sus puertas desde que comenzó la gestión de Milei. El sector logístico fue el más afectado: se perdieron 4.094 empleadores, una cuarta parte del total. También cayeron fuerte los servicios inmobiliarios, el comercio y los servicios profesionales.

Además, el 99,6% de las firmas que desaparecieron eran pymes, confirmando que el ajuste impacta con fuerza en los actores más vulnerables del ecosistema productivo.

Grandes empresas, grandes despidos

Aunque las pequeñas y medianas empresas cerraron en mayor número, fueron las grandes compañías (de más de 500 empleados) las que realizaron los mayores recortes. Según el informe, tres de cada cuatro puestos de trabajo perdidos provinieron de estas firmas, con 165.625 despidos desde noviembre de 2023.

En paralelo, las pymes también redujeron personal, aunque en menor medida: perdieron 57.912 trabajadores, lo que representa el 26% del total.

Un ajuste con múltiples efectos

Para CEPA, esta destrucción de empleo responde a una combinación de factores: recesión, caída del consumo, baja de la inversión y ajuste fiscal severo. La estrategia oficial de frenar la inflación vía contracción del gasto y emisión también trajo consecuencias en la economía real.

Entre las medidas más relevantes que marcaron el camino: recorte de la obra pública, devaluación, liberación de precios y menos fondos a las provincias. Todo esto afectó a sectores clave que hoy encabezan la lista de los más golpeados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
La comisión investigadora del Caso $LIBRA avanza con la citación de Javier y Karina Milei
Política

La comisión investigadora del Caso $LIBRA avanza con la citación de Javier y Karina Milei

Tras la elección de Maximiliano Ferraro como presidente del cuerpo, la comisión investigadora retomó sus reuniones y anunció que insistirá con la interpelación del presidente y su hermana. La Libertad Avanza anunció que impugnará la continuidad del organismo ante la Justicia.
Milei estudia denunciar a Spagnuolo mientras el Gobierno sigue de cerca la causa
Política

Milei estudia denunciar a Spagnuolo mientras el Gobierno sigue de cerca la causa

El Presidente busca contraatacar en la Justicia tras la filtración de audios del ex titular de la Andis, mientras en la Casa Rosada monitorean el expediente que involucra a Karina Milei y los Menem.
Nuestras recomendaciones