Peligra el futuro de Aerolíneas Argentinas: las medidas del Gobierno ante los paros aeronáuticos

En medio de paros, el Gobierno toma decisiones drásticas para garantizar servicios en aeropuertos y amenaza con el cierre de la aerolínea estatal si no se llega a un acuerdo.

La tensión entre el Gobierno y los sindicatos aeronáuticos sube de tono tras los recientes paros que paralizaron varios aeropuertos. Un funcionario cercano al presidente Javier Milei criticó duramente a los gremios, asegurando que "la gente está cansada". Ante la situación, el Ejecutivo anunció medidas inmediatas, como la apertura de la competencia en el servicio de rampas en los aeropuertos, hasta ahora a cargo de la empresa estatal Intercargo.

El jueves pasado, en una conferencia conjunta, el vocero presidencial Manuel Adorni, junto con ministros de Desregulación y Seguridad, ratificó la decisión de abrir este sector a empresas privadas para evitar nuevos colapsos. La Policía de Seguridad Aeroportuaria también fue autorizada a operar rampas en caso de emergencia, garantizando el flujo de pasajeros.

Futuro incierto para Aerolíneas Argentinas

A medida que crecen las complicaciones en el transporte aéreo, el Gobierno de Milei sopesa medidas extremas para Aerolíneas Argentinas, incluida la posibilidad de un cierre si no se alcanza una solución duradera. En una reunión con los gremios aeronáuticos, se exigió a los sindicatos un plan para mantener las operaciones sin conflictos. De no cumplir, la empresa podría ingresar en un Plan Preventivo de Crisis, una antesala para su eventual clausura definitiva.

Hasta el momento, los sindicatos han pactado una tregua que se mantendrá hasta el lunes, mientras continúa la negociación. Los gremios involucrados en las discusiones incluyen a APLA, AAA y APA, quienes buscan garantizar la estabilidad de sus afiliados.

DNU y presupuesto: otros frentes de batalla

En paralelo, el Congreso discute temas críticos para el Gobierno, como el proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas impulsado por el diputado Hernán Lombardi, aunque sin los votos necesarios para su aprobación. Asimismo, el oficialismo enfrenta la posibilidad de cambios en la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), un recurso clave para implementar reformas de forma inmediata.

Para complicar aún más el escenario, la oposición ha solicitado una sesión especial para el martes 12 de noviembre con el fin de rechazar un decreto que permitiría al Ejecutivo reestructurar deuda externa sin los requisitos legales vigentes. Con varios temas candentes en el Congreso, el Gobierno prevé que la discusión sobre Aerolíneas Argentinas podría quedar postergada hasta 2025.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aerolineas Argentinas
Aerolíneas Argentinas suma vuelos a Aruba, el nuevo destino caribeño para el verano
Actualidad

Aerolíneas Argentinas suma vuelos a Aruba, el nuevo destino caribeño para el verano

La línea aérea de bandera conectará la isla con Buenos Aires, Córdoba y Mendoza durante enero y febrero, con tarifas desde 799 dólares ida y vuelta
Azafata detenida en Ezeiza por intentar contrabandear joyas y celulares de alta gama
Actualidad

Azafata detenida en Ezeiza por intentar contrabandear joyas y celulares de alta gama

La ex tripulante de Aerolíneas Argentinas fue sorprendida con relojes, joyas y 10 celulares valuados en más de $55 millones; además, le secuestraron dinero en efectivo en su casa.
Nuestras recomendaciones