Exclusiva de Enterate

La paralización de la obra pública ya afecta a 27 barrios populares en Tucumán

Una investigación exclusiva de Enterate Noticias revela que los recortes del Gobierno Nacional frenaron 33 obras en Tucumán destinadas a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, con un perjuicio económico de más de 19 mil millones de pesos.

La paralización de la obra pública provocó la suspensión y/o detención de 33 proyectos en Tucumán que afectan directamente a los sectores más vulnerables. El recorte implica un perjuicio a la Provincia de más de 19 mil millones de pesos repartidos entre 27 barrios populares. Los datos fueron proporcionados por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación como respuesta a un pedido de acceso a la información pública realizado por Enterate Noticias.

La mayoría de las obras paralizadas significaban mejoras para estas zonas que se encuentran inscriptas en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Los trabajos iban a materializarse en la construcción de redes de agua potable, cloaca, gas y electricidad. Además, ciertos proyectos también incluían redes peatonales, arbolado y pavimento articulado. Sin embargo, cada uno de estos 27 lugares posee al menos una obra que figura en los registros oficiales como "detenida" o "suspendida".

Por ejemplo, el Gobierno nacional no finalizó las obras que iban a construir una red peatonal, arbolado público y espacio recreativo en el barrio La Cerámica, ubicado en Bella Vista. A pesar de que ya se había ejecutado el 62% del presupuesto asignado, es decir, más de 92 millones de pesos, la obra fue suspendida. 

El mismo destino tuvieron las 33 obras mencionadas: no se construyó la red de agua y cloacas prevista para el barrio ATE (San Miguel de Tucumán); tampoco la red de gas planificada para las barrios San Cristóbal y Nueva Vida (San Miguel de Tucumán); ni mucho menos el alumbrado público y la red de distribución eléctrica que se planeaba realizar en el barrio Calpini (Tafí Viejo). 

La paralización de la obra pública ya afecta a 27 barrios populares en Tucumán

Uno de los barrios más perjudicados es Autopista Sur y Los Vázquez, donde se iba a construir un club social y deportivo, un centro de atención primaria de adicciones y una planta de separación de residuos sólidos. En total, estos proyectos representaban una inversión de casi $1.388 millones, de los cuales solo se ejecutaron alrededor de $471 millones antes de la suspensión de las construcciones. Es decir, menos del 35%.

Un solo dato permite graficar las necesidades que estas obras buscaban resolver: nueve de las 33 obras que no se finalizaron incluían la construcción de núcleos húmedos. Se trata de módulos sanitarios compuestos por baño, cocina y lavadero para los hogares de estos barrios populares. Según los planos prototipos, difundidos por la Secretaría de Integración Sociourbana durante la gestión presidencial anterior, su objetivo era mejorar la calidad de vida de las familias a través del acceso al agua, al saneamiento y a la electricidad segura.

En el informe proporcionado por la Secretaría de Obras Públicas se consignaron un total de 100 proyectos. En julio de 2025, 26 de ellos estaban etiquetados como "terminados", mientras que únicamente diez obras figuraban en ejecución.

Además de las 33 obras frenadas, la documentación afirma que nueve proyectos fueron rescindidos. Esta decisión se tomó a pesar de que ya se habían ejecutado más de 329 millones de pesos, alrededor de un 32% del presupuesto asignado a este conjunto. 

  La Provincia, con el ojo en las grandes obras

Desde que asumió Javier Milei como presidente de la Nación, el Gobierno provincial intentó amortiguar el impacto del recorte en la obra pública. El jueves pasado, los funcionarios provinciales destacaron que la Provincia ejecutó proyectos por un monto millonario. "Si hablamos del mes de agosto, estamos superando los 280 millones de dólares en inversiones con la licitación que se va a generar mañana, que es una apertura de sobres con la adjudicación del acueducto de Vipos", había mencionado el ministro de Obras Públicas de Tucumán, Marcelo Nazur.

Junto a la obra del acueducto de Vipos, presupuestada por Nación en más de $127 mil millones de pesos, el Gobierno de Tucumán celebra constantemente la construcción de 3.000 viviendas a través del Procrear II en Manantial Sur y la obra sobre la red eléctrica de la doble terna El Bracho - Villa Quinteros, que implicaría una inversión de más de 65 millones de dólares.

En otros casos, algunos de estos proyectos destinados a los barrios populares también fueron asumidos por la Provincia. Este es el caso, por ejemplo, del Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones que el Gobierno nacional abandonó en Los Vázquez.

Una forma de concebir el Estado

Que la paralización de la obra pública afecte principalmente a los sectores más vulnerables no es casualidad: es parte del modelo de gestión libertario.Antes de la asunción presidencial, un joven le preguntó al presidente cómo podía construirse una ruta para conectar a un pueblo con una ciudad si una empresa privada no estaba interesada en el proyecto. "¿Vos creés que le tenés que robar el dinero a otro para hacer lo que alguien quiere?", fue la respuesta de Milei, quien remató calificando al planteo de moralmente "malo".

El mismo razonamiento esgrimen los funcionarios pertenecientes a La Libertad Avanza. En octubre de 2023, Diana Mondino, quien llegó a ser canciller del presidente antes de su alejamiento, aseguró que los habitantes de los barrios pueden hacerse cargo de la construcción de una cloaca "con los impuestos que la gente deja de pagar". "Así se hizo siempre", sentenció en ese entonces.

Estas declaraciones, lejos de ser anecdóticas, revelan la concepción que la gestión actual tiene del Estado y de su función. Una mirada que se concretó en Tucumán con 27 barrios populares que todavía esperan la construcción de una red de agua potable, de un centro deportivo o, simplemente, de una red peatonal.

Fuente de los datos: Secretaría de Obras Públicas de Nación  

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Obra pública en Tucumán
Tucumán modernizará su aeropuerto: licitarán obras por USD 58 millones en el Benjamín Matienzo
Actualidad

Tucumán modernizará su aeropuerto: licitarán obras por USD 58 millones en el Benjamín Matienzo

El ministro Marcelo Nazur confirmó que las remodelaciones duplicarán la capacidad de pasajeros y no afectarán el funcionamiento actual del aeropuerto
Nuestras recomendaciones