La oposición busca rechazar los vetos de Milei en el Congreso
Diputados y senadores preparan sesiones especiales para revertir los vetos presidenciales sobre educación, pediatría y fondos a las provincias.
Las decisiones del presidente Javier Milei de vetar leyes votadas por amplias mayorías abrieron un frente común entre distintos bloques opositores. Diputados y senadores preparan sesiones especiales para los próximos miércoles y jueves con el objetivo de dejar sin efecto los vetos sobre el financiamiento universitario y el Hospital Garrahan. También se analiza incluir el inminente veto a la reforma de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias.
En Diputados, Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, parte de la UCR y hasta algunos exoficialistas impulsan la estrategia. El pedido formal de sesión ya fue presentado a Martín Menem para el miércoles 17 de septiembre. Si alcanzan los dos tercios de los votos presentes, los vetos quedarán rechazados automáticamente.
El escenario en el Senado
Un día después, el jueves 18, el Senado debatirá especialmente el veto a la ley de distribución de ATN, una norma apoyada por gobernadores de distintos signos políticos. La vicepresidenta Victoria Villarruel recibirá el expediente en caso de que Diputados avance con la educación y la salud.
La cordobesa Alejandra Vigo fue una de las voces más duras contra el Ejecutivo: "El Gobierno insiste en el veto, diciendo que cuida la macroeconomía, pero a costa de desfinanciar universidades, ciencia y salud. ¡Basta de eludir obligaciones!". En la misma línea, Juan Schiaretti calificó como "un error gravísimo" el recorte al sistema universitario.
Desde el radicalismo, el senador Maximiliano Abad advirtió que la educación pública de calidad "no es un gasto, sino una inversión estratégica", mientras que Margarita Stolbizer ironizó en redes: "Primera gran medida de la mesa de madera. No entendieron nada".
Movilización social y presión en la calle
El debate en el Congreso promete trasladarse también a las calles. El Frente de Izquierda ya convocó a marchar masivamente el día de la sesión, con la FUBA como una de las organizaciones al frente. "Seamos cientos de miles frente al Congreso cuando se trate", planteó el diputado Christian Castillo.
Qué dicen las leyes vetadas
El presidente Milei ratificó su promesa de vetar toda ley que afecte la meta de déficit cero. En la noche del miércoles oficializó los vetos a dos normas claves:
-Universidades públicas: garantizaba financiamiento para gastos de funcionamiento desde enero de 2025, con actualización según inflación, y aseguraba condiciones laborales de docentes y no docentes.
-Emergencia pediátrica: declaraba la emergencia por dos años, ordenaba recomposición salarial inmediata para personal y residentes, y dejaba sin efecto el nuevo régimen de becas optativas.
La pulseada política recién empieza y el desenlace dependerá de la capacidad de la oposición de sumar los votos necesarios para imponerse en ambas cámaras.