Elecciones en Buenos Aires: el conurbano se activa con remises, punteros y boletas en mano para llevar votantes a las urnas
Intendentes del peronismo y La Libertad Avanza despliegan operativos puerta a puerta ante el temor a una baja participación. La pelea por el conurbano puede definir el futuro político de Milei y del kirchnerismo.
La estrategia territorial: micros, punteros y contacto directo con el votante
Intendentes y militantes activaron un operativo territorial intenso para asegurar que los vecinos realmente se acerquen a votar. La movilización incluye:
-
Contratación masiva de remises y micros para facilitar el traslado de los votantes.
-
Operativos "puerta a puerta" a cargo de punteros que acompañan a los vecinos al cuarto oscuro y los orientan sobre cómo votar.
-
Mensajes familiares, sobre todo dirigidos a jóvenes, para contrarrestar la apatía electoral.
La arena política: intendentes testigo, confusión y transporte gratis
Algunos jefes comunales pusieron sus nombres en las boletas de manera testimonial para atraer votos y reforzar su liderazgo territorial: Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), entre otros.
Por su parte, la campaña libertaria también desplegó fuerza, dejando en claro que el conurbano será el termómetro de esta contienda. Se ponen en juego 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares; una elección significativa por su impacto político futuro.
Mientras tanto, fuentes oficiales ya detectan confusión entre los vecinos sobre qué se vota ahora (septiembre) y qué queda para octubre, complicando aún más el escenario.