Sin reemplazo confirmado, Milei busca equilibrio interno para definir al nuevo ministro de Justicia

Tras la salida de Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno todavía no logra consensuar a su sucesor. En la Casa Rosada suenan Sebastián Amerio y Guillermo Montenegro, mientras el presidente busca evitar nuevas tensiones dentro del gabinete.

A diferencia de la rápida designación de Pablo Quirno como canciller, el Gobierno aún no definió quién reemplazará a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia. El abogado anunció que dejará su cargo el lunes, pero en Balcarce 50 todavía no hay un nombre cerrado. "Por ahora solo se fue Cúneo, no hay sucesor", admitió una fuente oficial. La indefinición se da en plena reestructuración del gabinete y con un objetivo central: encontrar un equilibrio político entre las distintas alas del oficialismo, desde el núcleo de Santiago Caputo hasta el entorno de Karina Milei.

Amerio y Montenegro, los nombres que suenan

Entre los posibles reemplazos aparecen dos candidatos con perfiles opuestos.
Por un lado, Sebastián Amerio, actual viceministro y representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, un hombre cercano a Caputo que ya conoce el funcionamiento interno del ministerio. 

Por otro, Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata y exjuez federal de Comodoro Py, que proviene del PRO y se sumó a las filas de La Libertad Avanza.

En la Casa Rosada no descartan que, si se concreta su incorporación, Justicia y Seguridad podrían fusionarse ante la salida de Patricia Bullrich. 

"Milei va a lograr un equilibrio en el que todos queden conformes", dijo un alto funcionario, en referencia a las tensiones que atraviesan el corazón del Gobierno.

Cúneo Libarona deja su cargo con varios temas pendientes. Su principal objetivo -la implementación plena del sistema acusatorio federal- quedó en suspenso.

El nuevo Código Procesal Penal, que prioriza el rol de los fiscales, debía comenzar a regir en los tribunales de Comodoro Py y en los penales económicos el 11 de noviembre, pero la renuncia del ministro volvió a poner el cronograma en duda. La reforma enfrenta resistencias dentro del Poder Judicial: los fiscales reclaman recursos y estructura, mientras que varios jueces federales ven amenazada su influencia.

A esto se suma otra deuda: el 33 % de los cargos judiciales están vacantes, y el Gobierno aún no envió los pliegos prometidos al Senado. En el ámbito judicial advierten que la cifra podría escalar al 38 % en 2026 si no se toman medidas.

Un final anunciado y una transición incierta

Cúneo Libarona venía anticipando su salida desde hacía meses y había condicionado su continuidad a la puesta en marcha del sistema acusatorio. Su renuncia se precipitó luego de la de Werthein en Cancillería y del posible ingreso formal de Santiago Caputo al gabinete. El ahora exministro se va sin haber podido impulsar la reforma penal que buscaba endurecer las penas y eliminar la "puerta giratoria", una de las promesas de campaña de Javier Milei.

Hasta después de las elecciones, el Ministerio de Justicia quedará en un limbo político: con vacantes sin cubrir, reformas pendientes y un presidente que busca reordenar su equipo sin profundizar la grieta interna.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei prepara su discurso del domingo y busca acuerdos con gobernadores tras las elecciones
Política

Milei prepara su discurso del domingo y busca acuerdos con gobernadores tras las elecciones

El presidente planea convocar a mandatarios provinciales dialoguistas en noviembre para definir lineamientos de gestión y avanzar con las reformas laboral y tributaria, priorizando consensos y coordinación estratégica con las provincias.
Financial Times adviertió sobre los riesgos del plan de EEUU para "hacer grande a Argentina"
Actualidad

Financial Times adviertió sobre los riesgos del plan de EEUU para "hacer grande a Argentina"

El respaldo financiero de USD20.000 millones de Estados Unidos a Argentina, apoyado por Donald Trump, genera dudas sobre su impacto real en la economía y posibles riesgos geopolíticos, según alerta el Financial Times.
Nuestras recomendaciones