Nueva baja en el Gobierno: las más de 40 renuncias que marcaron la gestión de Javier Milei

A pocos días de las elecciones legislativas, el canciller Gerardo Werthein dejó su cargo y se sumó a una larga lista de funcionarios que abandonaron la administración libertaria desde 2023.

Gerardo Werthein, la renuncia que reaviva la crisis interna

El Gobierno nacional volvió a enfrentar un cimbronazo político tras la dimisión del ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. La renuncia fue presentada este miércoles ante la Presidencia de la Nación y se hará efectiva antes de los comicios del domingo 26 de octubre.

La salida del canciller se da en medio de una etapa de fuerte inestabilidad interna. Aunque Javier Milei había anticipado que habría cambios en su gabinete luego de las elecciones, Werthein optó por dar un paso al costado de forma anticipada, en un contexto que muchos leen como un mensaje político hacia el propio presidente.

Un gabinete en constante reconfiguración

Desde el inicio del mandato libertario, en diciembre de 2023, la gestión de Milei acumula más de 40 bajas entre ministros, secretarios y funcionarios de primera línea. Varias de ellas respondieron a internas políticas, conflictos de gestión y escándalos mediáticos.

Entre las salidas más resonantes se destacan:

  • Nicolás Posse, exjefe de Gabinete, desplazado tras tensiones con otros ministerios.

  • Silvestre Sívori, exdirector de la AFI, apartado en medio de sospechas de espionaje interno.

  • Diego Spagnuolo, removido de la Agencia Nacional de Discapacidad tras filtraciones de audios comprometedores.

  • Teddy Karagozian, echado del Consejo de Asesores luego de criticar el rumbo económico del Gobierno.

  • Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura, una de las primeras bajas del gabinete.

También se produjeron cambios en áreas estratégicas del Ministerio de Capital Humano, donde renunciaron o fueron apartados Omar Yasín, Mariana Hortal Sueldo y Maximiliano Keczeli, entre otros.

Reestructuraciones, polémicas y una gestión bajo presión

La administración libertaria también fue criticada por la designación de funcionarios jóvenes sin experiencia previa, como Geraldine Calvella, de 23 años, quien renunció tras la polémica por su nombramiento en el Renaper.

Otro caso fue el de Fernando Vilella, que dejó la Secretaría de Bioeconomía, lo que derivó en la reconfiguración del área bajo el histórico nombre de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Mientras tanto, el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien confirmó públicamente la mayoría de las renuncias y despidos, intentando mostrar control en medio de un panorama político cada vez más tenso.

Con las elecciones legislativas en puerta, la salida de Werthein vuelve a poner en evidencia las fracturas internas del Gobierno y la dificultad del presidente Javier Milei para sostener la estabilidad política de su equipo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gerardo Werthein
La renuncia de Gerardo Werthein anticipa cambios en el Gabinete y genera tensiones en Casa Rosada
Política

La renuncia de Gerardo Werthein anticipa cambios en el Gabinete y genera tensiones en Casa Rosada

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia antes de las elecciones, sorprendiendo al Gobierno y alterando la planificación oficial. La salida deja pendiente la validación de más de 80 designaciones en embajadas y consulados.
Werthein hizo 80 designaciones antes de renunciar como canciller
Política

Werthein hizo 80 designaciones antes de renunciar como canciller

El ministro de Relaciones Exteriores le presentó la renuncia a Javier Milei y se hará efectiva tras las elecciones.
Nuestras recomendaciones