"No hay libertad de prensa si no podemos informar": la advertencia del periodista de Clarín

Claudio Savoia, jefe de la sección de política de Clarín, aseguró que los intentos de limitar la cobertura mediática en Tucumán constituyen un atentado contra la libertad de expresión y alertó sobre precedentes peligrosos.

Periodismo bajo presión: la advertencia de Claudio Savoia


Claudio Savoia, periodista jefe de la sección de política de Clarín, se refirió al clima de censura previa que afecta a los medios en Tucumán durante su participación en El Avispero por Enterate Play.

"No hay libertad de prensa si no podemos informar sobre cualquier tema, sobre cualquier causa judicial en trámite. Esto aplica en Tucumán, Buenos Aires y en cualquier lugar del mundo", sostuvo.

Savoia destacó que la censura no se limita a los periodistas, sino que también impacta a la ciudadanía: "El periodismo es la herramienta para trasladar las inquietudes de la sociedad a las autoridades. Cuando se limita, se vulnera un derecho de todos".


Precedentes y riesgos en la provincia


El periodista recordó que, en los últimos años, la justicia tucumana ha sido cuestionada por fallos y restricciones a la cobertura mediática, lo que genera un antecedente peligroso para otras provincias. "La Corte Suprema ya advirtió sobre lo que ocurre en Tucumán. Esto llama la atención porque estamos hablando de una provincia productiva, histórica y universitaria", explicó.

Savoia también trazó paralelos con situaciones de censura y manipulación política en otros ámbitos y provincias, asegurando que el control de la información y la limitación de la libertad de expresión representan un riesgo grave para la transparencia institucional y la salud democrática.

¿Alperovich sigue operando en Tucumán? 

 Savoia también puso la atención en la figura de José Alperovich, exgobernador tucumano condenado por abuso sexual, y advirtió sobre su capacidad de operar desde la clandestinidad. "Alperovich sigue manejando cosas desde su prisión domiciliaria a través de intermediarios, como el presidente del Tribunal de Cuentas y el jefe de los fiscales, lo que es gravísimo. No debería poder influir políticamente ni sobre instituciones mientras cumple una condena. Este tipo de manejos en la sombra afecta directamente la transparencia y la justicia en Tucumán", afirmó. 


La necesidad de visibilizar la censura


"Tenemos la obligación como periodistas de denunciar estas situaciones. Si no lo hacemos, las cosas quedan en nada y eso es lo peor que puede ocurrir", afirmó Savoia, destacando la importancia de mantener los reclamos y la denuncia pública.

El periodista agradeció la solidaridad de colegas y recordó que su experiencia en investigaciones anteriores, como la causa contra Romina Picolotti, le enseñó que la exposición mediática es clave para que los procesos judiciales se desarrollen con transparencia.

ENTREVISTA COMPLETA: 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de el avispero
La fiscal Rivadeneira y las demoras que permitieron la fuga del abusador en Tucumán
Política

La fiscal Rivadeneira y las demoras que permitieron la fuga del abusador en Tucumán

La abogada Luciana Gramaglio cuestionó la falta de perspectiva de género en la Justicia tucumana tras la captura en Brasil de Marcelo Rivas, condenado por abuso sexual.
Burlando reveló que jugadores de Vélez lo contactaron para acordar un pago y habló de la censura en Tucumán
Actualidad

Burlando reveló que jugadores de Vélez lo contactaron para acordar un pago y habló de la censura en Tucumán

En una edición especial de El Avispero por Enterate Play, Fernando Burlando aseguró que los futbolistas involucrados en la causa Vélez buscaron un arreglo económico. También cuestionó la medida judicial que impide a la prensa criticar a jueces y fiscales en Tucumán.
Nuestras recomendaciones