"No hay libertad de prensa si no podemos informar": la advertencia del periodista de Clarín
Claudio Savoia, jefe de la sección de política de Clarín, aseguró que los intentos de limitar la cobertura mediática en Tucumán constituyen un atentado contra la libertad de expresión y alertó sobre precedentes peligrosos.
Periodismo bajo presión: la advertencia de Claudio Savoia
Claudio Savoia, periodista jefe de la sección de política de Clarín, se refirió al clima de censura previa que afecta a los medios en Tucumán durante su participación en El Avispero por Enterate Play.
"No hay libertad de prensa si no podemos informar sobre cualquier tema, sobre cualquier causa judicial en trámite. Esto aplica en Tucumán, Buenos Aires y en cualquier lugar del mundo", sostuvo.
Savoia destacó que la censura no se limita a los periodistas, sino que también impacta a la ciudadanía: "El periodismo es la herramienta para trasladar las inquietudes de la sociedad a las autoridades. Cuando se limita, se vulnera un derecho de todos".
%uD83D%uDD34 SAVOIA SOBRE LAS DECLARACIONES DE JALDO Y LA CENSURA EN #TUCUMAN: "LAS CONFERENCIAS SIRVEN, PERO NO SE AGOTA AHÍ LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"
— El Avispero %uD83D%uDC1D (@ElAvisperoOk) November 19, 2025
%uD83D%uDC1D El periodista Jefe de Sección Política en Clarín, @claudiosavoia opinó sobre las declaraciones del gobernador, Osvaldo Jaldo y sus... pic.twitter.com/SILGFAPsU6
Precedentes y riesgos en la provincia
El periodista recordó que, en los últimos años, la justicia tucumana ha sido cuestionada por fallos y restricciones a la cobertura mediática, lo que genera un antecedente peligroso para otras provincias. "La Corte Suprema ya advirtió sobre lo que ocurre en Tucumán. Esto llama la atención porque estamos hablando de una provincia productiva, histórica y universitaria", explicó.
Savoia también trazó paralelos con situaciones de censura y manipulación política en otros ámbitos y provincias, asegurando que el control de la información y la limitación de la libertad de expresión representan un riesgo grave para la transparencia institucional y la salud democrática.
¿Alperovich sigue operando en Tucumán?
Savoia también puso la atención en la figura de José Alperovich, exgobernador tucumano condenado por abuso sexual, y advirtió sobre su capacidad de operar desde la clandestinidad. "Alperovich sigue manejando cosas desde su prisión domiciliaria a través de intermediarios, como el presidente del Tribunal de Cuentas y el jefe de los fiscales, lo que es gravísimo. No debería poder influir políticamente ni sobre instituciones mientras cumple una condena. Este tipo de manejos en la sombra afecta directamente la transparencia y la justicia en Tucumán", afirmó.
%uD83D%uDD34"EL TIPO ESTÁ DE FIESTA EN UN LUJOSO LUGAR"
— El Avispero %uD83D%uDC1D (@ElAvisperoOk) November 19, 2025
%uD83D%uDC1D El periodista Jefe de Sección Política en Clarín, @claudiosavoia opina sobre la domiciliaria de José Alperovich y contestó si sigue operando en #Tucuman desde Puerto Madero mientras cumple condena por abuso sexual.
%uD83D%uDDE3%uFE0F"Es... pic.twitter.com/xPRa5dKBNR
La necesidad de visibilizar la censura
"Tenemos la obligación como periodistas de denunciar estas situaciones. Si no lo hacemos, las cosas quedan en nada y eso es lo peor que puede ocurrir", afirmó Savoia, destacando la importancia de mantener los reclamos y la denuncia pública.
El periodista agradeció la solidaridad de colegas y recordó que su experiencia en investigaciones anteriores, como la causa contra Romina Picolotti, le enseñó que la exposición mediática es clave para que los procesos judiciales se desarrollen con transparencia.
ENTREVISTA COMPLETA: