Moody's mejora la calificación crediticia de Argentina

La agencia Moody's elevó la nota de Argentina, destacando la flexibilización cambiaria y el apoyo del FMI, aunque advierte desafíos en reservas y estabilidad externa.

Moody's anunció hoy la mejora en la calificación crediticia del Gobierno argentino a largo plazo, tanto en moneda extranjera como local, pasando de Caa3 a Caa1. Además, modificó la perspectiva de "positiva" a "estable". Según la agencia, esta suba refleja principalmente la eliminación gradual de los controles cambiarios y, en menor medida, de capital, junto con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que favorecen la disponibilidad de dólares y alivian la presión sobre las finanzas externas.

Avances económicos y reformas que apuntan a mayor sostenibilidad

La calificadora destacó que el proceso de apertura financiera es un primer paso hacia la sostenibilidad de los pagos externos. A esto se suman las políticas fiscales y macroeconómicas que impulsan la desinflación, además de reformas destinadas a eliminar distorsiones del mercado y atraer inversiones reales. Moody's proyecta un crecimiento del PBI del 4% para este año, luego de la recuperación iniciada en el último trimestre de 2024, y prevé que la actividad se desacelere moderadamente en 2026.

Riesgos y desafíos que aún limitan la estabilidad externa

Pese a la mejora, Moody's subraya que la débil acumulación de reservas internacionales y obstáculos estructurales para la inversión mantienen ciertos riesgos para la estabilidad financiera. La agencia advierte que la eliminación total de los controles restantes podría reactivar desequilibrios macroeconómicos que comprometerían la balanza de pagos. En este sentido, la perspectiva estable refleja un equilibrio entre los avances y las incertidumbres políticas y económicas que enfrenta Argentina, especialmente de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
El BID aprobó un paquete de US$10.000 millones para impulsar la economía argentina
Política

El BID aprobó un paquete de US$10.000 millones para impulsar la economía argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo financiará proyectos públicos y privados en tres años, apuntando a reformas fiscales, inversión y reducción de pobreza.
El Tesoro compró US$500 millones en plena tensión cambiaria
Política

El Tesoro compró US$500 millones en plena tensión cambiaria

La operación, confirmada por Economía, se dio en medio de la presión sobre el dólar y busca absorber pesos tras el desarme de deuda en bancos.
Nuestras recomendaciones