Milei y Trump se reunen para cerrar un acuerdo clave en Nueva York para pagar deuda Argentina
El acuerdo refuerza la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos frente al avance de China en América Latina.
En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Javier Milei y Donald Trump mantendrán hoy una reunión clave que marcará un punto de inflexión en la política económica y geopolítica argentina. El objetivo: cerrar un préstamo de alto impacto que permitirá al gobierno argentino hacer frente a vencimientos de deuda por casi 28.000 millones de dólares en los próximos 15 meses.
El encuentro se desarrollará tras el discurso que Trump ofrecerá en la ONU, y contará con la presencia de altos funcionarios de ambos gobiernos, incluyendo al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y al ministro de Economía argentino, Luis Caputo.
Un préstamo estratégico para evitar el default y fortalecer las reservas
El acuerdo financiero será canalizado a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, un mecanismo que ya fue utilizado con éxito para contener crisis como el "Efecto Tequila" en México. En este caso, Estados Unidos girará millones de dólares al Banco Central de la República Argentina, mientras que Argentina depositará pesos en una cuenta del Tesoro en Nueva York, evitando así la aprobación del Congreso.
La operación busca evitar una corrida cambiaria, garantizar el cumplimiento de los pagos de deuda y fortalecer las reservas internacionales en un contexto de fragilidad económica.
Vencimientos de deuda: el desafío financiero de Milei
Durante los próximos 15 meses, Argentina enfrenta vencimientos que incluyen:
-
USD 2.295 millones ante organismos multilaterales (octubre-diciembre 2025).
-
USD 7.521 millones en 2026, de los cuales USD 3.413 millones corresponden al FMI.
-
Bonos y letras por USD 10.718 millones, incluyendo USD 7.677 millones de capital.
-
BOPREAL: USD 1.000 millones en noviembre de este año y USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.
Frente a la negativa del FMI de ampliar desembolsos, el respaldo de Estados Unidos se convierte en una alternativa esencial para el plan económico de Milei.
Alianza estratégica frente al avance de China en América Latina
Más allá del plano financiero, la reunión entre Milei y Trump consolida una alianza geopolítica basada en afinidades ideológicas y una visión compartida sobre el futuro de la región. Ambos líderes coinciden en la necesidad de bloquear la creciente influencia de China en América Latina, especialmente en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la energía y la infraestructura.
En palabras de Bessent: "Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar al país".
Por su parte, Milei agradeció públicamente el apoyo en su cuenta oficial en X (ex Twitter): "Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino (...) Nos vemos el martes en Nueva York".