Milei y el veto como herramienta de poder: todas las leyes que rechazó desde que asumió
El presidente ya vetó dos leyes y anticipó que bloqueará otras tres que avanzaron en el Congreso. Las tensiones con el Legislativo y el impacto político de su estrategia.
Desde el comienzo de su mandato, Javier Milei dejó en claro que el equilibrio fiscal es su prioridad. En esa línea, ya vetó dos leyes y prometió rechazar otras tres que fueron aprobadas por el Senado en una sesión que el oficialismo calificó como "irregular". El mandatario también advirtió que, de ser necesario, judicializará los proyectos que vayan en contra de su programa económico.
Las tres nuevas leyes que Milei planea vetar
En la última sesión del Senado, la oposición logró aprobar tres iniciativas clave:
-
Aumento de los haberes jubilatorios.
-
Prórroga de la moratoria previsional.
-
Declaración de la emergencia para personas con discapacidad.
Con amplio apoyo político, las medidas obtuvieron la mayoría necesaria, pero el Gobierno ya anticipó su rechazo. Milei fue tajante: "Vamos a vetar. Si el veto se cae, lo vamos a judicializar". También se cuestionó la legalidad de la sesión, lo que abre una doble vía de rechazo: política y judicial.
Las leyes que ya vetó Milei
Hasta ahora, el presidente utilizó el veto presidencial en dos ocasiones:
-
Ley de nueva fórmula jubilatoria: incluía un refuerzo extra para compensar la inflación de enero.
-
Ley de financiamiento universitario: aprobada tras las protestas masivas de la comunidad académica.
Ambas iniciativas contaron con fuerte respaldo parlamentario, pero fueron frenadas por el Ejecutivo.
Qué dice la Constitución sobre el veto presidencial
El veto es una herramienta constitucional que permite al Presidente rechazar total o parcialmente una ley sancionada por el Congreso. Está regulado por el artículo 83 de la Constitución Nacional. Una vez vetado, el proyecto regresa al Congreso, donde se puede insistir con una mayoría calificada de dos tercios en ambas Cámaras. Si se logra, el Ejecutivo está obligado a promulgar la ley.
¿Puede el Congreso revertir los vetos?
Sí, pero necesita sumar dos tercios de los votos en Diputados y el Senado. De no conseguirlos, la ley queda descartada, al menos hasta la siguiente apertura de sesiones ordinarias. Esta regla fortalece el peso político del veto presidencial y obliga a la oposición a buscar acuerdos amplios si quiere contrarrestarlo.
El costo político del veto
Aunque legalmente válido, el uso sistemático del veto podría complicar la gobernabilidad. Rechazar leyes que benefician a sectores vulnerables como jubilados, discapacitados o estudiantes universitarios puede desgastar el vínculo con bloques dialoguistas y gobernadores que acompañaron las medidas.
Además, judicializar decisiones del Congreso marca un precedente inédito que puede tensar aún más la relación entre poderes. Esto podría entorpecer futuras negociaciones clave para avanzar con reformas estructurales.
Ranking de presidentes que más vetaron leyes
Según el sitio Chequeado, estos son los presidentes que más vetaron leyes desde el retorno de la democracia:
-
Carlos Menem: 109 vetos en su primer mandato y 86 en el segundo.
-
Raúl Alfonsín: 49 vetos.
-
Fernando de la Rúa: 46 vetos.
-
Javier Milei: 2 vetos en menos de ocho meses, con tres más en camino.