Milei acusó a Villarruel de promover una "corrida cambiaria" y aliarse con el kirchnerismo

El presidente redobló sus críticas contra la vicepresidenta y la acusó de habilitar una maniobra para desestabilizar al Gobierno: "Si volaba, se quedaba ella con los kirchneristas".

El presidente Javier Milei profundizó este lunes sus críticas contra la vicepresidenta Victoria Villarruel y la acusó de participar en un intento de desestabilización del Gobierno al promover una sesión en el Senado que habilitó aumentos en las jubilaciones y declaró la emergencia en discapacidad. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el mandatario aseguró que la vicepresidenta trabajó en conjunto con la oposición para forzar una crisis económica que le permitiera quedarse con el poder.

"Si el Gobierno volaba, se quedaba ella con los kirchneristas", afirmó Milei, al insistir en que Villarruel habilitó una "sesión ilegal" que implicó "Un torpedo fiscal de 2,88 puntos del PBI". Según explicó, esa decisión significaba un gasto equiparable a una YPF por año, más de 17 mil millones de dólares.

Una ruptura sin retorno

La relación entre Milei y Villarruel atraviesa su peor momento desde que asumieron como fórmula presidencial. El presidente ya la había tildado de "Traidora" semanas atrás, y ahora descartó cualquier posibilidad de reconciliación: "Roma no paga traidores", sentenció, y afirmó que no hay vuelta atrás en el vínculo.

"No tengo miedo. Cada cosa que ella haga va a estar expuesta. ¿Qué me vas a venir a extorsionar con golpismo? Me importa tres carajos. Yo vine a hacer el mejor gobierno de la historia", lanzó el Presidente, visiblemente alterado durante la entrevista.

La sesión en el Senado y la supuesta maniobra golpista

Milei cuestionó fuertemente la sesión que permitió la aprobación de aumentos en jubilaciones y la declaración de emergencia para personas con discapacidad, argumentando que se trató de una jugada coordinada para romper el equilibrio fiscal del Estado. En ese sentido, acusó a Villarruel de haber sido funcional al kirchnerismo.

"En ese mes había una ventana de liquidez. La traidora dio lugar a una sesión ilegal para romper el equilibrio fiscal. Eso generó una caída en la demanda de dinero y un ataque especulativo", afirmó.

Para el jefe de Estado, la maniobra fue deliberada: "Están arruinando el país porque les importa más el poder que el bienestar de los argentinos. Por eso hicieron eso". Y agregó que quienes votaron esos proyectos "Son asesinos de jóvenes" porque "están condenando el futuro del país".

En la entrevista, Milei también le pasó factura a Villarruel por no haber frenado la sesión, insistiendo en que podría haberla evitado. "Villarruel lo podía parar y no lo paró. Lo hizo en concordancia con los kukas", señaló, utilizando su término habitual para referirse al kirchnerismo.

Además, reiteró que su compromiso es con la agenda liberal que lo llevó al poder: "Yo tengo un deber con el pueblo argentino. Si me votaron con una agenda, tengo que ser consecuente con ella. Si no la respeto, estaría traicionando a 15 millones de personas".

"Roma no paga traidores"

Para Milei, el conflicto con su vicepresidenta ya está zanjado y no tiene retorno. Volvió a cerrar la puerta a cualquier tipo de diálogo con una frase repetida en los últimos meses: "Roma no paga traidores, populistas ni arruinadores del país. Nosotros vinimos a cambiar esto de cuajo".


Más de Política
Milei sale a la cancha en Provincia y suma a sus ministros a la campaña libertaria
Política

Milei sale a la cancha en Provincia y suma a sus ministros a la campaña libertaria

El presidente prepara visitas puntuales a municipios clave en Buenos Aires, con el objetivo de reforzar la presencia libertaria y empujar la participación electoral. También involucrará a sus ministros para apuntalar a candidatos poco conocidos.
 Cae la imagen de Javier Milei, según la Universidad de San Andrés
Política

Cae la imagen de Javier Milei, según la Universidad de San Andrés

La última encuesta de la Universidad de San Andrés reveló que la aprobación del presidente bajó siete puntos en dos meses y que más de la mitad de la población desaprueba su gestión.
Nuestras recomendaciones