Entre escándalos y elecciones, Milei busca respaldo en EEUU
El Presidente cumple una gira relámpago por California con reuniones claves en ciencia, energía y finanzas. Busca enviar señales de confianza tras una semana marcada por escándalos y tensiones internas.
Visita con foco en ciencia, energía y finanzas
El presidente Javier Milei aterrizó en Los Ángeles para cumplir una maratónica agenda de menos de 48 horas en suelo estadounidense. En medio de una semana política agitada por filtraciones de audios y a días de las elecciones legislativas en Buenos Aires, el mandatario busca enviar señales de estabilidad a los mercados y reforzar vínculos estratégicos con actores claveS de los sectores científico, financiero y energético.
Lo acompañan en este viaje el ministro de Economía, Luis Caputo, y el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford. La comitiva oficial apuesta a mostrar una Argentina abierta a la inversión y al desarrollo, pese al ruido interno.
Encuentros con figuras clave del ecosistema global
El primer paso de la jornada fue un almuerzo institucional con Noel del Castro, astronauta y promotora de la educación científica en América Latina. La reunión tuvo como eje el impulso a la innovación, el desarrollo aeroespacial y los programas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), una bandera que Milei busca incorporar en su discurso de modernización.
Más tarde, el presidente se reunirá con Michael Milken, referente del libre mercado y presidente del influyente Instituto Milken. Milei ha expresado públicamente su admiración por su trabajo y las ideas que promueve. El diálogo girará en torno a oportunidades de inversión en Argentina y a las reformas económicas que impulsa el Gobierno.
Chevron, empresarios tech y una noche de alto perfil
La agenda continuará con un encuentro clave junto a empresarios y fondos de inversión interesados en América Latina. Participarán referentes del mundo financiero, tecnológico y energético, sectores que Milei busca atraer como socios para el desarrollo argentino.
Ya entrada la noche, Milei mantendrá reuniones individuales con Mark A. Nelson, vicepresidente de Chevron -empresa con fuerte presencia en Vaca Muerta- y Andy Kleinman, empresario ligado a la industria tecnológica y del entretenimiento en EE.UU.
Todos los encuentros, que originalmente estaban repartidos entre Los Ángeles y Las Vegas, fueron centralizados en California para permitir un regreso anticipado a Buenos Aires el sábado a la madrugada. Desde Casa Rosada niegan que el viaje tenga motivaciones personales y desmienten rumores sobre una visita al show de Fátima Florez en Las Vegas.