Milei tiene hasta el 4 de agosto para vetar el aumento a jubilados aprobado por el Congreso
El presidente anticipó que rechazará la suba del 7,2% y el aumento del bono para mantener el equilibrio fiscal.
Este lunes, el Poder Ejecutivo recibió formalmente los proyectos de ley que contemplan mejoras para jubilados y pensionados, entre ellas un aumento adicional del 7,2% en los haberes, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. A partir de esta entrega, el presidente Javier Milei tiene tiempo hasta el 4 de agosto para definir si los promulga o los veta.
Los proyectos fueron aprobados por el Senado el 10 de julio, pero hasta ahora no habían sido girados al Ejecutivo por demoras administrativas en la firma de las autoridades del Congreso.
Qué incluye el paquete aprobado por el Congreso
La principal medida votada por los legisladores es un aumento del 7,2% para los jubilados, que se sumaría al ajuste mensual por inflación. Además, se aprobó un incremento del bono de refuerzo mensual que otorga el Gobierno, que pasaría de $70.000 a $110.000.
La ley también contempla la prórroga por dos años de la moratoria previsional vencida en marzo, lo que permitiría que personas sin aportes suficientes puedan acceder a la jubilación. Otro punto clave es la declaración de emergencia en discapacidad, que busca garantizar recursos y atención en ese sector.
Milei anticipó su veto: "Lo vamos a judicializar"
Fiel a su postura de mantener el superávit fiscal, Javier Milei ratificó que vetará el aumento a los jubilados y también la suba del bono. "Lo vamos a vetar. Y si se cae el veto, lo vamos a judicializar", advirtió durante un acto en la Bolsa de Comercio.
Según el mandatario, los incrementos aprobados afectarían las metas fiscales de su gobierno. En agosto, sin el nuevo proyecto, los haberes subirán apenas un 1,6%, alcanzando los $314.249,94, es decir, solo $6.000 más que en julio.
El jefe de Estado también apuntó contra los legisladores que impulsaron la medida y deslizó que buscan desestabilizar el rumbo económico. "El daño sería mínimo, y lo vamos a revertir después del 11 de diciembre", sostuvo.