Argentina y EEUU ultiman detalles de un acuerdo arancelario que Milei y Trump anunciarán en conjunto

La Casa Blanca republicana prioriza su alianza con el gobierno argentino en un contexto de tensiones comerciales con Brasil, México y Canadá. Se negocian beneficios clave para productos nacionales, mientras se mantienen firmes los aranceles al acero y aluminio.

Una alianza estratégica en tiempos de tensión regional

A contramano de lo que ocurre con otros países latinoamericanos como Brasil, México y Canadá, Argentina se prepara para cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos que podría otorgarle beneficios significativos en materia de exportaciones. El pacto, que está en su fase final de negociación, será anunciado en conjunto por los presidentes Javier Milei y Donald Trump en los próximos días.

Lejos de originarse en un conflicto comercial, el acuerdo se gestó desde un enfoque geopolítico: Trump eligió privilegiar su vínculo con Milei, diferenciando a Argentina del resto de América Latina, donde mantiene relaciones más tirantes, especialmente con el gobierno de Lula da Silva en Brasil.


Qué se negocia: aranceles, productos y volúmenes

El acuerdo bilateral en discusión contempla al menos 100 posiciones de comercio exterior. En términos generales, los aranceles oscilarían entre 0% y 10%, lo cual representaría una ventaja competitiva importante para los exportadores argentinos.

Sin embargo, hay una discusión todavía abierta en torno al acero y al aluminio, dos rubros en los que Trump mantiene una política global dura, con aranceles del 50%. Aunque se mantienen negociaciones, desde ambos lados reconocen que es poco probable que se logren concesiones sustanciales en ese punto.

Además, el pacto incluiría un incremento de los volúmenes exportables hacia EE.UU., lo que permitiría una mejora concreta en la balanza comercial argentina.


Los protagonistas de la negociación

En nombre de Argentina, el embajador Luis Kreckler lideró las conversaciones en Washington hasta hace dos días, y regresó al país con el acuerdo casi cerrado. Desde Buenos Aires, el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, coordinaron un equipo técnico en tiempo real para ajustar los puntos del acuerdo con el apoyo del embajador ante EE.UU. Alec Oxenford y su equipo diplomático.

Del lado estadounidense, los negociadores principales fueron Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), ambos con instrucciones precisas de Trump para avanzar hacia un entendimiento favorable para Argentina.


Un anuncio político más que técnico

El comunicado conjunto que harán Milei y Trump tendrá un fuerte tono político más que económico. Como ocurrió en anuncios similares con Vietnam, Indonesia y el Reino Unido, Trump dará a conocer la noticia desde su cuenta en Truth Social, destacando la alianza estratégica con el gobierno argentino y evitando entrar en detalles técnicos.

Según fuentes diplomáticas, la redacción final del anuncio ya se encuentra en manos de la Casa Blanca, y aunque el contenido será consensuado, el wording lo definirá personalmente el presidente norteamericano.


La salud de Trump y el momento del anuncio

El timing del anuncio dependerá también del estado de salud de Trump, quien redujo su ritmo de trabajo debido a una insuficiencia venosa crónica. No se descarta que Milei y él mantengan una conversación telefónica previa a la difusión del acuerdo, para terminar de sellar un pacto que tiene tanto peso geopolítico como impacto económico.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Javier Milei rompió el silencio tras el caótico cierre de listas en PBA: "No dimensionan el monstruo que enfrentamos"
Política

Javier Milei rompió el silencio tras el caótico cierre de listas en PBA: "No dimensionan el monstruo que enfrentamos"

Tras una jornada marcada por tensiones, cortes de luz y acusaciones cruzadas, el Presidente publicó un mensaje desafiante en redes sociales. La Libertad Avanza cerró su alianza con el PRO y el peronismo evitó la fractura por muy poco.

Milei refuerza su seguridad con reconocimiento facial, drones y armas no letales
Política

Milei refuerza su seguridad con reconocimiento facial, drones y armas no letales

El Gobierno adquirió nueva tecnología para custodiar al presidente, con vigilancia en 4K, sistemas antidrones y equipamiento de última generación. El alerta por posibles amenazas externas sigue vigente.
Nuestras recomendaciones