Milei tras reunirse con los gobernadores: "Hay consenso absoluto para la reforma laboral"

El presidente Javier Milei calificó de "bendición" la derrota electoral en Buenos Aires y aseguró que sirvió para fortalecer su gestión. Dijo que el encuentro con los mandatarios fue "extremadamente positivo" y que el país está listo para avanzar en las reformas.

Milei celebró el consenso político y apuntó al futuro económico

Tras la reunión con 20 gobernadores en la Casa Rosada, Javier Milei aseguró que existe un "consenso absoluto para avanzar con la reforma laboral" y destacó que el encuentro fue "extremadamente positivo". El mandatario explicó que hubo "acuerdo general, con matices", sobre los pasos a seguir para consolidar el cambio económico que impulsa su gobierno.

"Argentina tiene un régimen laboral anacrónico. La mitad de los trabajadores está en la informalidad, y eso demuestra que el sistema actual no funciona", sostuvo Milei. Propuso que los nuevos empleos se rijan bajo contratos modernos y flexibles, mientras que los actuales mantendrían sus derechos adquiridos. "Este cambio permitirá que los jóvenes tengan oportunidades sin tener que irse del país", enfatizó.

El presidente también defendió la necesidad del Presupuesto base cero y reiteró su compromiso con el equilibrio fiscal, una de las banderas principales de su administración. "Quien gasta debe ser el mismo que recauda", afirmó, en alusión al debate sobre la coparticipación.


"La derrota de septiembre fue una bendición"

Durante la entrevista, Milei aseguró que la derrota del 7 de septiembre en Buenos Aires "fue una bendición", porque le permitió "repensar muchas cosas" y ajustar su estrategia. "El proceso de aprendizaje en los últimos dos meses fue monstruoso. Aprendí mucho de política y economía", confesó.

Fiel a su estilo, se definió como un "bilardista a ultranza" y sostuvo que está cumpliendo las promesas de campaña antes de los dos años de gobierno. "La motosierra significaba lograr el equilibrio fiscal, y lo hicimos en un mes", destacó, insistiendo en que la inflación se resolverá "a mediados de 2025".

Milei también mencionó que los argentinos hoy "pueden elegir la moneda que quieran" y celebró la competencia de divisas como un paso hacia la libertad económica.


Cambios en el gabinete y relación con Macri

El presidente adelantó que analiza modificaciones en su gabinete para optimizar la gestión y fortalecer el vínculo con el Congreso. "Haré los cambios cuando considere que sean necesarios. Voy a evaluar quiénes son los mejores para lograr los resultados que necesita la Argentina", expresó.

Además, confirmó que Santiago Caputo podría sumarse formalmente al Gobierno y elogió su rol como asesor principal. También respaldó la continuidad de Martín Menem al frente de Diputados.

Sobre su reunión con Mauricio Macri, Milei destacó que el expresidente "siempre se acercó con generosidad" y que valora su experiencia. "Nunca me pidió nada, pero me ha hecho sugerencias útiles. En esta etapa del crecimiento, quiero escucharlo", dijo.

Por último, el mandatario adelantó que planea viajar dos veces por mes al interior del país y realizar reuniones de gabinete federales. "La construcción de la Argentina no es obra de una sola persona. Para eso necesito a la mayor cantidad de argentinos posibles arriba de este proyecto", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Jaldo tras reunirse con Milei: "Tucumán mantiene su espíritu colaborativo y espera reciprocidad del Gobierno Nacional"
Política

Jaldo tras reunirse con Milei: "Tucumán mantiene su espíritu colaborativo y espera reciprocidad del Gobierno Nacional"

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la cumbre con Javier Milei y destacó la vocación de diálogo institucional. Reiteró que la provincia acompañará las reformas nacionales, pero pidió un trato equitativo hacia Tucumán.
Tras la cumbre con los gobernadores, la Casa Rosada aseguró que "la voluntad es trabajar con todos"
Política

Tras la cumbre con los gobernadores, la Casa Rosada aseguró que "la voluntad es trabajar con todos"

Javier Milei encabezó una reunión con 20 mandatarios provinciales para avanzar en reformas estructurales y el Presupuesto 2026. El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló los próximos pasos del Gobierno y reafirmó el rumbo de cambio.
Nuestras recomendaciones