"Que se decida pronto": la urgencia dentro del Gobierno para que Milei ordene la interna en Casa Rosada

Tras la derrota en Buenos Aires y en medio de una crisis económica y política, Javier Milei confirmó algunos cambios en la estructura de La Libertad Avanza. Sin embargo, dentro del Gobierno crece la demanda para que se definan las reglas de juego y se clarifiquen los roles en la gestión. La provincia de Buenos Aires sigue siendo una incógnita clave para el oficialismo.

Reestructuración en La Libertad Avanza: cambios y permanencias

Después del cimbronazo electoral en Buenos Aires, La Libertad Avanza definió una nueva organización para encarar la campaña nacional. Aunque no hay cambios radicales, se establecieron responsabilidades más claras para cada sector dentro del oficialismo. Pilar Ramírez, cercana a Karina Milei y encargada del armado porteño, fue designada coordinadora de los 24 partidos provinciales libertarios, un gesto que cayó bien en algunos sectores, pero que no desplazó del todo el poder de Eduardo "Lule" Menem, uno de los armadores más fuertes de la estructura.

El núcleo duro del equipo electoral se mantiene: Santiago Caputo sigue siendo el estratega principal, reconocido incluso por quienes están enfrentados a él. El armado interno se mantiene en equilibrio, aunque con tensiones visibles entre las distintas "tribus" libertarias.

La crisis en la gestión: pedidos para ordenar la toma de decisiones

En paralelo, la coordinación dentro del Gobierno no logra estabilizarse. Pese a la conformación de una mesa política con funcionarios de confianza -incluyendo a Karina Milei, Santiago Caputo, Martín Menem, Patricia Bullrich y otros- las decisiones diarias siguen siendo caóticas. La caída de los tres vetos presidenciales en el Congreso evidenció la falta de claridad en la interlocución política y la dispersión en la gestión.

Distintos sectores del oficialismo coinciden en que es urgente que Javier Milei defina quién pilota el barco y establezca reglas claras para evitar la confusión permanente. La negociación en el Congreso, por ejemplo, tuvo actores desconectados entre sí y generó roces internos que aún no se resolvieron. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien recién asumió, debe lidiar con esta estructura desordenada, aunque mantiene buena imagen entre gobernadores aliados.

La incógnita bonaerense: tensiones y disputas en la campaña provincial

La derrota por 13 puntos en Buenos Aires dejó heridas abiertas y un escenario incierto para las próximas semanas. Sebastián Pareja, principal referente provincial, mantiene el silencio mientras busca explicaciones y reorganizar su equipo. El sector "caputista", enfrentado con Pareja, también actúa con autonomía, lo que suma fracturas en el oficialismo.

La coordinación para la campaña bonaerense se volvió compleja: se armó una mesa ampliada con distintos sectores, incluyendo figuras del PRO y otros aliados, que reclaman más protagonismo tras sentirse relegados en la fiscalización y la logística electoral. Los roces son tan fuertes que hubo casi un enfrentamiento físico entre Santiago Caputo y Pareja, lo que obligó a Karina Milei a intervenir y formar una mesa más plural.

Además, circulan rumores de que Pareja intentará desplazar a Agustín Romo del bloque legislativo de La Libertad Avanza, un movimiento que muestra la profundidad de las internas provinciales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno
Mesa de enlace pide que la suspensión de retenciones sea permanente
Actualidad

Mesa de enlace pide que la suspensión de retenciones sea permanente

CRA, SRA, FAA y Coninagro se reunieron con el Gobierno tras el anuncio de retenciones cero a granos y carne hasta fines de octubre y reclamaron previsibilidad para el sector.
Kicillof desmintió al Gobierno: "No hay nuevos impuestos ni tasas a las billeteras virtuales"
Política

Kicillof desmintió al Gobierno: "No hay nuevos impuestos ni tasas a las billeteras virtuales"

El gobernador bonaerense negó un supuesto "impuestazo" a las billeteras digitales y acusó al oficialismo de difundir "mentiras electorales" para confundir a los votantes.
Nuestras recomendaciones