Milei relanza su estrategia política en medio de tensiones y presión económica

Tras semanas de internas, derrotas legislativas y movimientos bruscos del dólar, el Presidente apuesta a una nueva arquitectura de poder.

Después de varios meses marcados por conflictos dentro de La Libertad Avanza, un Congreso adverso y señales de alerta en el frente económico, el presidente Javier Milei y su hermana Karina, pusieron en marcha un relanzamiento político express. El objetivo es recomponer la estructura interna, evitar nuevos traspiés legislativos y reforzar el armado electoral, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

La primera gran prueba será resistir los vetos presidenciales a proyectos que lograron amplio respaldo opositor, como los aumentos a jubilados y el financiamiento a personas con discapacidad. Si bien el Gobierno atribuye su aprobación a maniobras oportunistas en el Congreso, en los pasillos oficiales admiten errores de gestión política.

Con ese diagnóstico, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emergió como figura central. Ya forma parte del "triángulo de hierro" junto a Santiago Caputo, el principal estratega, quien además liderará la campaña electoral en Buenos Aires. Mientras tanto, Karina Milei conserva el control sobre la ingeniería partidaria nacional y supervisa el cierre de listas en cada distrito.

La Libertad Avanza reordena su tropa en la provincia clave

Con la mira puesta en el territorio bonaerense, el Gobierno activó esta semana una nueva "mesa política" para alinear a los principales referentes libertarios. La reunión, liderada por el propio Presidente, marcó el desembarco de Eduardo "Lule" Menem en el armado electoral de la provincia, en reemplazo del hasta ahora principal operador territorial. También se sumó Martín Menem, quien seguirá enfocado en consolidar la fuerza en el interior del país.

La estrategia es clara, Milei bajará al conurbano para respaldar en persona a los candidatos seccionales y transferirles parte de su capital político. La apuesta es arriesgada pero necesaria, ante la falta de figuras locales con peso propio y el tiempo acotado para construir una campaña competitiva.

El frente económico complica el plan de estabilización

El relanzamiento político se vio obligado a coincidir con una semana agitada en lo económico. La suba de aranceles anunciada por Donald Trump desató un efecto dominó en los mercados regionales, lo que impactó de lleno en los activos argentinos. Subió el dólar, cayeron los bonos y volvieron las dudas sobre la estabilidad financiera.

La Casa Rosada monitoreó la situación minuto a minuto. Desde el Gobierno aseguraron que el aumento del dólar no se trasladará a los precios, y destacaron que las cadenas de supermercados están rechazando subas injustificadas de proveedores. En el entorno de Luis Caputo, el mensaje es que la disciplina fiscal y monetaria todavía puede contener la inflación sin necesidad de controles directos.

Mientras tanto, los vetos firmados por Milei, y duramente cuestionados por toda la oposición, generaron un repudio generalizado. Referentes tan diversos como Juliana Di Tullio, Graciela Ocaña y Juan Grabois coincidieron en criticar la medida, que consideran un atropello al Congreso y un recorte a derechos básicos.

La nueva arquitectura libertaria tendrá que demostrar que puede sostener el poder en un Parlamento fragmentado, recomponer su frente interno y resistir la volatilidad económica. El margen de error es cada vez más chico.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Al barco libertario se le rompió un ancla financiera
Política

Al barco libertario se le rompió un ancla financiera

El Gobierno de Milei enfrenta una crisis financiera autogenerada al cerrar la "ventanilla" de liquidez bancaria y perder el control de las tasas. La volatilidad del mercado expone los límites de su estrategia económica.
Milei vetó las leyes que subían las jubilaciones y fondos para discapacidad: se publican este lunes
Política

Milei vetó las leyes que subían las jubilaciones y fondos para discapacidad: se publican este lunes

El Presidente firmó el rechazo a las normas aprobadas en julio. Busca evitar que el Congreso las revierta y negocia con gobernadores y aliados.
Nuestras recomendaciones