Milei refuerza su seguridad con reconocimiento facial, drones y armas no letales
El Gobierno adquirió nueva tecnología para custodiar al presidente, con vigilancia en 4K, sistemas antidrones y equipamiento de última generación. El alerta por posibles amenazas externas sigue vigente.
En medio de un contexto de creciente tensión geopolítica, el Gobierno nacional decidió actualizar y reforzar la seguridad presidencial. Fuentes oficiales confirmaron que se incorporaron cámaras de reconocimiento facial con calidad 4K, drones de monitoreo y armas no letales tipo Byrna al protocolo habitual de custodia del presidente Javier Milei.
Las medidas incluyen también la ampliación del sistema de identificación en tiempo real de personas durante actos públicos y recorridas. Según detallaron, el software de reconocimiento permite "verificar identidades al instante y activar alertas automáticas si se detecta alguna persona con antecedentes".
Además, en todos los operativos de seguridad ya se implementa un esquema con detectores de metales, inhibidores de señales y sensores térmicos que trabajan coordinadamente con fuerzas federales.
Chalecos, drones y amenazas externas
Otro de los puntos destacados del nuevo protocolo es la incorporación del uso regular de chalecos antibalas, tanto para el presidente como para miembros de su custodia más cercana. También se intensificó la capacitación en disuasión con armamento no letal, que ya se emplea en la primera línea de los vallados.
Uno de los factores que motivó esta actualización fue el informe de inteligencia que alertó sobre posibles amenazas extranjeras, entre ellas la que vinculó a Irán con actividades de espionaje en Argentina. Aunque no hubo confirmación oficial, las versiones de un intento de intrusión en la residencia presidencial de Olivos no fueron desmentidas por Casa Militar.
En paralelo, desde hace semanas se viene reforzando el sistema antidrones, con dispositivos que pueden detectar y neutralizar vehículos aéreos no tripulados en un radio de varios kilómetros.