Milei prometió una reconciliación con las FFAA y una recomposición salarial en medio de tensiones internas

El presidente se comprometió a restaurar el respeto y reconocimiento hacia las Fuerzas Armadas, además de ofrecer una recomposición salarial.

En un acto celebrado en el Salón San Martín del Edificio Libertad, el presidente Javier Milei anunció este viernes su compromiso de reconciliar la política con las Fuerzas Armadas (FFAA) y prometió una recomposición salarial para el personal militar. Milei enfatizó que su administración está decidida a "dar vuelta las tristes páginas de nuestra historia" y centrarse en una nueva etapa de respeto y reconocimiento hacia las fuerzas.

Milei destacó que su gobierno hará "el mayor esfuerzo posible" para lograr esta reconciliación, al tiempo que defendió un nuevo proyecto de ley que permitiría a las FFAA apoyar a las fuerzas de seguridad en situaciones excepcionales sin necesidad de declarar el estado de sitio. Según el presidente, los conflictos entre ejércitos regulares son cada vez menos frecuentes, y las organizaciones criminales cuentan con recursos y tecnología que desafían a las fuerzas de seguridad. "Es imperativo repensar los viejos paradigmas", dijo Milei, aludiendo a amenazas globales como el narcoterrorismo y el crimen organizado.

En su discurso, Milei también criticó a gobiernos anteriores por "desconocer cualquier tipo de restricción presupuestaria" y "dilapidar los recursos" en su afán de poder. En contraste, el presidente prometió una recomposición salarial para las FFAA "con recursos genuinos" y no a través de la impresión de dinero, como se había hecho en el pasado.

El acto estuvo marcado por la notable ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien había confirmado su presencia pero se retractó alegando que no había recibido invitación formal. La ausencia de Villarruel añade un nuevo capítulo a las tensiones internas en la fórmula presidencial que asumió el poder en diciembre pasado.

Durante la ceremonia, fueron oficialmente designados los nuevos jefes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea: Carlos Alberto Presti, Carlos María Allievi, y Fernando Luis Mengo, respectivamente. El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Milei concluyó su discurso reafirmando el compromiso de su administración con "honrar el legado de figuras históricas como Roca y San Martín" y con la promesa de no menospreciar el rol vital de las Fuerzas Armadas en la defensa de la patria.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fuerzas Armadas
Más de 18.000 militares dejaron las Fuerzas Armadas desde que asumió Milei
Actualidad

Más de 18.000 militares dejaron las Fuerzas Armadas desde que asumió Milei

Oficiales, suboficiales y soldados voluntarios se dieron de baja por retrasos salariales y falta de estímulos, aunque desde el Ejército relativizan la situación.
Petri usa fondos de las Fuerzas Armadas para tapar el déficit de IOSFA y genera malestar
Política

Petri usa fondos de las Fuerzas Armadas para tapar el déficit de IOSFA y genera malestar

El ministro de Defensa firmó un convenio que destina parte de los recursos militares a cubrir la crisis de la obra social. Militares advierten que podría afectar sus salarios y cuestionan la gestión.
Nuestras recomendaciones