El Gobierno acelera las privatizaciones: apunta a represas, rutas y empresas de energía
Con el impulso del triunfo electoral, la gestión Milei busca transferir al sector privado activos estratégicos en transporte y energía antes de 2026, incluyendo represas, rutas nacionales y empresas como Enarsa, AYSA y Belgrano Cargas.
Tras las elecciones y a la espera del nuevo Congreso, el Gobierno de Javier Milei prepara una ofensiva de privatizaciones que marcará los próximos meses. En la mira están cuatro represas hidroeléctricas, rutas nacionales y empresas estatales clave del sector energético.
Desde el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas, encabezadas por Luis Caputo y Federico Sturzenegger, se ultiman los detalles para concesionar la llamada Ruta del Mercosur, el primer tramo vial en pasar a manos privadas durante la actual gestión.
"El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas", sostuvo Caputo al presentar las ofertas. La adjudicación se concretaría antes de fin de año.
Privatización de represas y energía
El 7 de noviembre se conocerán las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas -Alicurá, El Chocón, Arroyito y Piedra del Águila- con una recaudación estimada de entre US$500 y US$700 millones.
Los actuales operadores -AES Argentina, Enel, Central Puerto y Orazul- competirán con Pampa Energía, Genneia, Edison Energía y Aluar. Según fuentes oficiales, "las represas son activos superavitarios que generan mucho interés".
Además, el Gobierno trabaja en la venta de las acciones estatales en Transener, principal transportista de energía eléctrica del país, y evalúa desprenderse de participaciones en centrales generadoras antes de 2026.
Qué otras empresas están en la mira
El plan de privatizaciones incluye, además, una segunda etapa de licitaciones para rutas nacionales bajo control de Corredores Viales, que abarcan más de 4.400 kilómetros.
También avanzan los proyectos para:
-
AYSA: en proceso de valuación para ofrecer acciones en la Bolsa.
-
Belgrano Cargas: licitación prevista entre fines de noviembre y principios de diciembre, con interés de empresas cerealeras y mineras.
-
Hidrovía Paraná-Paraguay: licitación a fines de diciembre.
-
Nucleoeléctrica Argentina: proceso de privatización parcial habilitado.
La agenda para 2026
Para el primer semestre de 2026, el Gobierno planea impulsar una "Ley Bases 2" o proyectos específicos que permitan continuar con la venta de empresas públicas. Entre las próximas candidatas figuran Arsat, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, todas con fuerte peso político y económico.
El objetivo, según fuentes oficiales, es "quitar al Estado de la economía y consolidar el proceso de modernización del país".