Milei prepara una cumbre con gobernadores para definir apoyos al Presupuesto 2026

El Presidente busca sellar acuerdos con las provincias tras las reuniones individuales que encabeza Diego Santilli. El objetivo es llegar a diciembre con consensos políticos sobre el Presupuesto y las reformas clave.

Javier Milei planea reunir a los gobernadores en una nueva cumbre en la Casa Rosada, una vez que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, termine su ronda de reuniones individuales con cada mandatario. El encuentro, previsto en el salón Eva Perón, apunta a consolidar los apoyos necesarios para el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal que el Gobierno quiere impulsar durante las sesiones extraordinarias de diciembre.

Santilli, que ya presentó su renuncia a la banca de diputado y asumirá formalmente en los próximos días, encabeza una estrategia de diálogo "uno a uno" con los gobernadores. En la Casa Rosada aseguran que están dispuestos a negociar ampliaciones presupuestarias y a discutir el plan de obra pública elaborado por el Ministerio de Economía. También se analizan acuerdos puntuales sobre deudas provinciales, tema que está coordinando Luis Caputo.

Gobernadores dispuestos a colaborar, pero con cautela

Entre los mandatarios llamados dialoguistas predomina una posición abierta al diálogo con el oficialismo, aunque con la condición de que se cumplan los compromisos asumidos. Durante la semana ya visitaron Balcarce 50 Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), mientras que el lunes harán lo propio Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan). Para el miércoles está previsto el encuentro con Gustavo Sáenz (Salta).

El Ejecutivo también avanza en contactos con otros aliados clave como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros. La idea es que todas las provincias lleguen a la mesa nacional con sus demandas ya negociadas.

Un pacto político antes de las sesiones de diciembre

La estrategia de Milei y su equipo es llegar a diciembre con acuerdos individuales cerrados para poder transformarlos en un compromiso colectivo durante la cumbre presidencial. En la Casa Rosada confían en que más de 16 gobernadores firmen un respaldo público al Presupuesto y a las principales reformas estructurales.

El Gobierno busca reeditar el espíritu del Pacto de Mayo, firmado con 18 mandatarios en 2024, pero esta vez con impacto directo en el Congreso. Además de las reformas, se sumaría el proyecto para incentivar el uso de los llamados "dólares del colchón".

Con el apoyo parlamentario de PRO, UCR, Provincias Unidas, Encuentro Federal, Innovación Federal, Independencia y Producción y Trabajo, el oficialismo espera asegurarse la mayoría necesaria. Desde el Ejecutivo aclaran que no habrá cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), uno de los puntos más sensibles para las provincias.

Más de Política
Caputo busca recomprar bonos y acumular reservas mientras el dólar siga dentro de la banda cambiaria
Política

Caputo busca recomprar bonos y acumular reservas mientras el dólar siga dentro de la banda cambiaria

Durante la gira de Javier Milei por Estados Unidos, el ministro de Economía mantuvo reuniones con inversores y adelantó que el Gobierno prepara un nuevo esquema financiero que se presentará en 30 días.
El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. para reducir aranceles y potenciar exportaciones
Política

El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. para reducir aranceles y potenciar exportaciones

La Casa Rosada apunta a firmar el entendimiento en 2026, con beneficios para la carne, el acero y el aluminio argentino.
Nuestras recomendaciones