Milei prepara su discurso del domingo y busca acuerdos con gobernadores tras las elecciones

El presidente planea convocar a mandatarios provinciales dialoguistas en noviembre para definir lineamientos de gestión y avanzar con las reformas laboral y tributaria, priorizando consensos y coordinación estratégica con las provincias.

El presidente Javier Milei está afinando los últimos detalles de su discurso para el domingo 26 de octubre, día de las elecciones legislativas, y ya proyecta una reunión con gobernadores provinciales para noviembre. La intención del mandatario es establecer una hoja de ruta conjunta que incluya los lineamientos de gestión y la sanción de las reformas laboral y tributaria.

Según fuentes de la Casa Rosada, Milei hará un llamado al consenso una vez conocidos los resultados de los comicios, mientras que desde Nación destacan que ya cuenta con varios borradores de trabajo.

Coordinación con gobernadores y segunda línea

El Gobierno aclaró que no planea ceder ministerios claves como Seguridad, Defensa y Justicia en estas negociaciones, aunque sí está dispuesto a dialogar sobre la designación de un nuevo ministro del Interior en caso de que Guillermo Francos deje la Jefatura de Gabinete. La estrategia oficial apunta a sumar coordinación en áreas estratégicas para la producción, como Minería, Energía, Obras Públicas y Agricultura, sin perder el control de la gestión central.

El objetivo es que los gobernadores se sientan parte del rumbo del país, ampliando su participación en segundas líneas del gobierno. La convocatoria de Milei abarca a los integrantes de Provincias Unidas, incluyendo a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut). También se prevé invitar a exaliados del oficialismo como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones).

Acuerdos económicos y políticos

El Ejecutivo busca negociar un nuevo esquema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la disposición de obras públicas nacionales, así como la cancelación de deudas entre Nación y provincias. Además, se analiza ceder la disputa por algunas gobernaciones en las elecciones de 2027 para fortalecer alianzas estratégicas, siguiendo un esquema similar al aplicado con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

El jefe de Estado pretende reeditar el espíritu del Pacto de Mayo, trasladando los acuerdos al Congreso bajo la firma de lineamientos compartidos. Aunque aún no hay una fecha cerrada, se estima que el encuentro se realizará luego del viaje de Milei a Estados Unidos, programado para el 5 de noviembre. En Provincias Unidas aseguran estar dispuestos a dialogar sobre las reformas previstas para 2026.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Financial Times adviertió sobre los riesgos del plan de EEUU para "hacer grande a Argentina"
Actualidad

Financial Times adviertió sobre los riesgos del plan de EEUU para "hacer grande a Argentina"

El respaldo financiero de USD20.000 millones de Estados Unidos a Argentina, apoyado por Donald Trump, genera dudas sobre su impacto real en la economía y posibles riesgos geopolíticos, según alerta el Financial Times.
Citi advierte que las decisiones de Milei tras las elecciones definirán el futuro económico de Argentina
Actualidad

Citi advierte que las decisiones de Milei tras las elecciones definirán el futuro económico de Argentina

El banco estadounidense destacó que, más allá del resultado electoral, la capacidad de Javier Milei de generar consensos y manejar reservas será clave para la estabilidad y la confianza en la economía argentina.
Nuestras recomendaciones