Otro revés para Milei: la Justicia obliga al Gobierno a reabrir la paritaria nacional docente
La Cámara Nacional del Trabajo suspendió el decreto que excluía al Estado de la negociación salarial con los gremios. La medida fue impulsada por CTERA y pone en jaque la estrategia educativa del oficialismo.
La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo asestó un nuevo golpe al plan de ajuste del presidente Javier Milei. Por medio de una medida cautelar, suspendió el polémico Decreto 341/2024, que había eliminado la participación del Estado Nacional en la Paritaria Nacional Docente. La resolución ordena que se convoque de inmediato a los gremios para fijar el piso salarial del sector educativo, congelado en 500 mil pesos desde marzo.
Este fallo se suma al reciente freno judicial al DNU 340, que limitaba el derecho a huelga en sectores considerados esenciales. En ambos casos, los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado destacaron la falta de sustento legal en las decisiones del Ejecutivo y la posible violación de derechos constitucionales y tratados internacionales.
CTERA festeja, el Gobierno retrocede
La medida fue impulsada por CTERA, el gremio docente más grande del país, que presentó un amparo para declarar inconstitucional el decreto presidencial. Su titular, Sonia Alesso, celebró el fallo y advirtió que "el intento de dinamitar la paritaria docente forma parte de una ofensiva más amplia del Gobierno para desfinanciar la educación pública".
En su recurso, CTERA señaló que el decreto viola la Ley de Financiamiento Educativo y carece de delegación legislativa válida. Los jueces coincidieron y remarcaron que modificar por decreto las reglas de la negociación colectiva vulnera convenios de la OIT y el artículo 76 de la Constitución Nacional.
Educación en la mira del ajuste
Desde el inicio de su gestión, Milei eliminó el envío del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), recortó partidas para comedores escolares y programas socioeducativos, y dejó de pagar la conectividad docente. La eliminación de la paritaria fue vista por los gremios como otro paso hacia la desarticulación del sistema educativo nacional.
Ahora, el Gobierno deberá convocar formalmente a la paritaria para renegociar condiciones laborales y actualizar el salario mínimo del sector. Mientras tanto, se espera la sentencia definitiva sobre la legalidad del decreto. El Poder Ejecutivo ya anticipó que apelará, pero la presión gremial y judicial lo obliga a retroceder.
La paritaria docente vuelve al centro de la escena, y con ella, una disputa más profunda: el modelo educativo que propone la gestión Milei frente a un país con desigualdades crecientes y docentes cada vez más empobrecidos.