Milei en la ONU: elogió a Trump, criticó a la ONU y volvió a hablar de Malvinas

El presidente argentino habló ante la Asamblea General de Naciones Unidas, defendió su vínculo con Donald Trump, cuestionó la expansión del Estado y reclamó la liberación del gendarme Nahuel Gallo, retenido por el régimen de Nicolás Maduro.

Un discurso con definiciones de política exterior

El presidente Javier Milei abrió su agenda internacional en Nueva York con una intervención en la Asamblea General de la ONU. Allí reafirmó la nueva orientación de la política exterior argentina, basada -según sus palabras- en la defensa de la libertad, la propiedad privada y la cooperación internacional entre pares.

"Es imperativo volver a las ideas de la libertad y a los principios que sostienen la dignidad de la vida bajo la ley", subrayó el mandatario argentino frente a los jefes de Estado presentes.

En ese marco, cuestionó la evolución del organismo multilateral, al que acusó de transformarse en una estructura burocrática con intenciones de imponer modelos de vida a los ciudadanos del mundo.

Reclamo por un gendarme argentino en Venezuela

Uno de los momentos más resonantes de su exposición fue el pedido de liberación del gendarme Nahuel Gallo, quien permanece secuestrado en Venezuela. Milei responsabilizó directamente al régimen de Nicolás Maduro y exigió su inmediata liberación, utilizando el escenario internacional para visibilizar el caso.

Críticas a la política y al Estado

El mandatario dedicó buena parte de su discurso a señalar lo que considera un error global: el avance del Estado en detrimento de las libertades individuales.

"El Estado no crea riqueza, la destruye. En ese esquema, los políticos ganan poder y votos a costa del futuro de los ciudadanos", lanzó Milei, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de aumentar el gasto público sin una visión de largo plazo.

Para graficar su postura, recurrió a una metáfora: "Si un hombre grande es aquel que siembra árboles cuyas sombras sabe que nunca disfrutará, aquel que tala los árboles que otros sembraron para construir su silla de poder es un hombre miserable".

Una mirada económica de largo plazo

Milei defendió la importancia del crecimiento económico sostenido y resaltó el rol del libre mercado. Aseguró que sin respeto a la propiedad privada no hay inversión posible, y sin inversión no existe desarrollo.

"El progreso nunca es lineal, pero a largo plazo es lo que permite transformar sociedades y sacar a millones de la pobreza", remarcó, diferenciando a la Argentina -que no creció en los últimos 15 años- de otros países de la región.

Un mensaje con tono regional y global

El presidente vinculó su diagnóstico con un patrón que, a su entender, se repite en todo el mundo occidental: expansión fiscal, emisión monetaria y ampliación del poder estatal. También advirtió sobre los efectos de una inmigración sin control, a la que diferenció de una "invasión".

Al cerrar su intervención, insistió en que la ONU debe recuperar su espíritu fundacional y evitar convertirse en un organismo sobredimensionado e ineficaz.

"Creemos en el fin original de este organismo: resolver problemas globales mediante el diálogo y la cooperación, pero sin caer en extralimitaciones que atentan contra la libertad de los pueblos", concluyó Milei.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
El Financial Times advierte que Milei "está al borde del fracaso" y critica su plan económico
Política

El Financial Times advierte que Milei "está al borde del fracaso" y critica su plan económico

El prestigioso diario británico cuestionó la estrategia de desinflación del Gobierno y sostuvo que Argentina "carece de los recursos y la credibilidad" para sostener el rumbo. También apuntó contra el apoyo de Donald Trump.
Milei y $LIBRA bajo la lupa: piden detener a Novelli y Terrones Godoy por transferencias millonarias
Política

Milei y $LIBRA bajo la lupa: piden detener a Novelli y Terrones Godoy por transferencias millonarias

La querella del experto cripto Martín Romeo detectó movimientos sospechosos entre los argentinos y Hayden Davis, creador del "memecoin" $LIBRA, promocionado por el presidente Javier Milei en redes sociales.
Nuestras recomendaciones