Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Trump

El presidente argentino busca asegurar apoyo financiero del Tesoro norteamericano para afrontar vencimientos por más de USD 28.000 millones. El acuerdo se anunciaría hoy en Nueva York.

El presidente argentino Javier Milei arribó esta mañana a Nueva York, donde se reunirá con su par estadounidense Donald Trump para cerrar un acuerdo financiero bilateral que permitiría a la Argentina evitar un default en 2025-2026 y reforzar las reservas del Banco Central.

La cumbre se llevará a cabo tras el discurso de Trump en la Asamblea de Naciones Unidas (ONU). Milei estará acompañado por su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein.

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Trump

¿De qué se trata el acuerdo con el Tesoro de EE.UU.?

El eje del viaje de Milei es la negociación de un préstamo millonario gestionado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través del Exchange Stabilization Fund (Fondo de Estabilización Cambiaria).

Este mecanismo permitiría girar dólares al Banco Central argentino bajo la forma de swap, con el objetivo de cubrir vencimientos de deuda por más de USD 28.000 millones en los próximos 15 meses, sin pasar por el Congreso, donde el oficialismo no tiene mayoría.

Los vencimientos que preocupan al Gobierno

Argentina debe afrontar los siguientes pagos en el corto y mediano plazo:

  • Organismos multilaterales (FMI, BID, etc.): USD 9.816 millones entre octubre 2025 y 2026.

  • Bonos y letras: USD 10.718 millones (USD 7.677 millones en capital).

  • BOPREAL (pagos pendientes con importadores): USD 3.000 millones entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

Milei-Trump: una alianza ideológica y estratégica

La cumbre de hoy no solo busca apuntalar las reservas argentinas, sino también consolidar la alianza política e ideológica entre Milei y Trump.

Trump considera al presidente argentino un aliado estratégico en la región, frente al avance geopolítico de China en América Latina. Por eso, su administración propuso una vía alternativa al FMI, cuyas relaciones con Argentina están desgastadas. "Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina", declaró Scott Bessent en su cuenta oficial en X.

Por su parte, Milei respondió: "Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino (...) Nos vemos el martes en Nueva York".

 FMI afuera, EE.UU. adentroLa decisión de recurrir al Tesoro norteamericano surge ante el estancamiento del acuerdo con el FMI. Según fuentes oficiales, el organismo ya no estaba dispuesto a ampliar los desembolsos del programa actual, lo que hubiera implicado meses de negociaciones.

Por eso, Trump instruyó a Bessent a ejecutar una solución rápida, basada en el mecanismo que evitó una crisis en México durante el "Efecto Tequila" en los años 90.

China, el factor geopolítico que presiona

El acercamiento a EE.UU. también busca marcar distancia con China, que actualmente mantiene activos swaps con el Banco Central argentino. Funcionarios estadounidenses le advirtieron a Milei sobre la creciente influencia del Partido Comunista chino en sectores clave como tecnología, licitaciones públicas y recursos naturales.

 ¿Cuándo se anunciará el acuerdo?

Se espera que hoy a la tarde, luego del encuentro en la sede de la ONU, se anuncien oficialmente los términos del préstamo. La medida podría traer alivio cambiario inmediato, evitar una corrida y estabilizar las expectativas del mercado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Milei
Milei y Trump se reunen para cerrar un acuerdo clave en Nueva York para pagar deuda Argentina
Política

Milei y Trump se reunen para cerrar un acuerdo clave en Nueva York para pagar deuda Argentina

El acuerdo refuerza la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos frente al avance de China en América Latina.
Milei encabezará una reunión clave del Gabinete y la mesa política en Casa Rosada
Política

Milei encabezará una reunión clave del Gabinete y la mesa política en Casa Rosada

El presidente busca fortalecer la estrategia electoral y ultimar detalles antes de su encuentro con Trump y el FMI.
Nuestras recomendaciones