Milei lanza la reforma del Código Penal: prisión perpetua, delitos imprescriptibles y más cambios

Desde Ezeiza y acompañado por Bullrich y Espert, el Presidente presentó una ambiciosa reforma penal que busca endurecer penas y actualizar el Código vigente desde 1921.

Milei presentó su reforma penal con un fuerte mensaje en campaña

Javier Milei eligió el Complejo Penitenciario de Ezeiza como escenario para mostrar uno de los ejes más duros de su campaña: la reforma integral del Código Penal. Acompañado por Patricia Bullrich y José Luis Espert, el mandatario presentó el proyecto que apunta a endurecer penas, limitar beneficios y modernizar delitos ligados al narcotráfico, la corrupción y los ciberdelitos.

Con esta movida, el Gobierno busca capitalizar la agenda de seguridad y dar un mensaje claro: más protección para las víctimas, menos margen para los delincuentes. En un contexto de campaña caliente, la presencia de Espert, envuelto en una polémica judicial, no pasó desapercibida.

Qué propone la reforma del Código Penal: los puntos claveS

El documento elaborado por la Comisión de Reforma del Código Penal -que integran el Ministerio de Justicia, jueces y fiscales- propone una reestructuración profunda del texto vigente desde hace más de 100 años. Estos son los cambios más importantes:

  • Prisión perpetua real: delitos graves sin posibilidad de libertad condicional. En reincidentes, penas de hasta 40 años.

  • Delitos imprescriptibles: homicidios, abusos, narcotráfico, trata y crímenes de lesa humanidad no prescribirán.

  • Decomiso anticipado: el Estado podrá incautar bienes antes de una condena firme si están vinculados a delitos.

  • Legítima defensa y rol de la autoridad: se incorpora una "presunción a favor" de fuerzas de seguridad en casos de uso de armas.

  • Nuevos delitos: se suman fraudes con inteligencia artificial, grooming agravado, pornovenganza, apuestas ilegales y ciberdelitos.

  • Reforma en narcotráfico: aumentan las penas e incluyen figuras específicas sobre precursores químicos y opioides sintéticos.

  • Corrupción: se endurecen sanciones por cohecho, enriquecimiento ilícito y se penaliza la emisión de normas que afecten el equilibrio fiscal.

  • Delitos sexuales: suben las penas, se castiga el acoso laboral y se amplían las figuras penales vinculadas a material de abuso infantil.

  • Homicidio simple: sube la pena máxima de 25 a 30 años, y se amplía el rango de homicidios agravados con prisión perpetua.

Apoyo político, polémica y agenda electoral

La elección de Ezeiza no fue casual. En medio de la campaña legislativa, el Gobierno busca reforzar su perfil de "mano dura". Milei viaja el sábado a Santa Fe y Entre Ríos, y el martes estará en San Isidro, donde volverá a mostrarse con Espert, a pesar del escándalo que lo rodea.

El oficialismo apuesta a que este paquete penal impulse su narrativa de cambio y control, mientras la oposición ya anticipa un fuerte debate en el Congreso.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
El campo convoca un tractorazo contra Milei: reclaman por retenciones y falta de respuesta
Actualidad

El campo convoca un tractorazo contra Milei: reclaman por retenciones y falta de respuesta

Productores agropecuarios se movilizarán este sábado en Pigüé para protestar contra el Gobierno. Acusan a Javier Milei y a Luis Caputo de favorecer a grandes exportadoras con el plan de "retenciones cero", que dejó afuera a miles de pequeños productores.
Espert no negó la plata de Machado y desafía al Gobierno: "No me bajo de la candidatura"
Política

Espert no negó la plata de Machado y desafía al Gobierno: "No me bajo de la candidatura"

En medio de acusaciones por un presunto financiamiento narco, José Luis Espert evitó desmentir una transferencia de 200 mil dólares y lanzó un fuerte mensaje a Milei: "No acepto que me corran".
Nuestras recomendaciones