Fallo por YPF: Milei cargó contra Kicillof y anunció que apelará la sentencia en EEUU
El presidente calificó de "imbécil soviético" al gobernador bonaerense y adelantó que recurrirá el fallo que obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF. La Argentina tiene 15 días para apelar.
Tras el fallo de la jueza Loretta Preska que ordena al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF como parte del pago de USD 16.100 millones, el presidente Javier Milei salió al cruce del kirchnerismo y anunció que el Gobierno apelará la decisión judicial en todas las instancias posibles.
En una publicación desde su cuenta de X (ex Twitter), el mandatario apuntó directamente contra Axel Kicillof, a quien calificó como "el inútil soviético" por su rol como ministro de Economía durante la expropiación de la petrolera en 2012.
"Haber llegado a esta situación es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof, cuando era ministro durante la segunda presidencia de la condenada de CFK", escribió Milei en un posteo que cerró con: "PD: yo avisé que el soviético es un pelotudo".
Las claves del fallo y la respuesta oficial
La sentencia emitida en Nueva York obliga a la Argentina a transferir el paquete accionario en poder del Estado a una cuenta de custodia del banco BNY Mellon dentro de 14 días hábiles. Luego, el banco deberá entregar las acciones a los beneficiarios del juicio, entre ellos el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio de Petersen Energía y Eton Park.
"Vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales", aseguró el presidente.
Desde la Procuración del Tesoro aún no emitieron una declaración oficial, aunque se espera que la apelación se presente en los próximos días para frenar la entrega de acciones.
YPF en caída y la amenaza de un "fondo buitre" como dueño
La medida judicial se da en medio de un derrumbe del 7% en las acciones de YPF en Wall Street. El contexto es especialmente tenso: el fallo deja abierta la posibilidad de que un fondo como Burford termine teniendo control sobre la petrolera más grande del país.
Según el analista Sebastián Maril, "desde hoy, YPF vivirá con el fantasma de que una corte diga que ya no es del Estado, sino de un fondo buitre". Para evitar ese desenlace, el Gobierno deberá negociar, algo que hasta ahora evitó hacer.
Además, Maril advirtió que entregar las acciones sin aprobación del Congreso sería inconstitucional y que Burford busca presionar para llegar a un acuerdo económico.