Milei se juega su capital político en Buenos Aires en medio de tensiones y apatía electoral

En una elección clave en Buenos Aires, Javier Milei expone su gobierno a un test anticipado en las urnas, en medio de tensiones económicas, denuncias internas y un fuerte riesgo de abstención.

El oficialismo se mide en territorio hostil y con el termómetro social en baja

Este domingo, la provincia de Buenos Aires se convierte en el epicentro de una elección que, aunque legislativa, tiene sabor a plebiscito. Javier Milei decidió nacionalizar la campaña y bajar directamente al terreno de Axel Kicillof, convirtiendo los comicios en una evaluación anticipada de su gobierno.

Lejos de mostrarse distante, el Presidente eligió exponerse y jugar fuerte: instaló el mensaje de que esta votación es clave para cerrar el capítulo kirchnerista. El problema es que llega en su peor momento político y económico, y con una ciudadanía visiblemente cansada.

Una campaña polarizada y atravesada por el desinterés

La elección bonaerense se disputa en un escenario social complejo: zonas rurales, centros urbanos prósperos y bolsillos de pobreza conviven en un mismo mapa electoral. Dos secciones -la Primera y la Tercera- concentran el 75% del padrón, lo que transforma cada voto en un bien estratégico.

A pesar del tono confrontativo de Milei, el gran enemigo de todos parece ser el fantasma de la abstención. Las encuestas advierten un alto porcentaje de votantes indecisos o directamente desinteresados, un dato que genera preocupación tanto en La Libertad Avanza como en el peronismo.

Kicillof, sin embargo, se beneficia indirectamente: Milei lo eligió como antagonista directo y lo subió al centro del ring, desplazando incluso a figuras históricas como Cristina Kirchner.

Economía frágil, escándalos y desgaste político: el combo que complica al Gobierno

En lugar de aprovechar el impulso del primer semestre, el Gobierno llega a la elección con varios frentes abiertos. La situación económica perdió fuerza, con intervenciones en el mercado cambiario que ya consumieron más de 500 millones de dólares. A eso se suman preocupaciones por la inflación y el dólar.

El clima se tensó aún más tras la filtración de audios del funcionario Diego Spagnuolo, que involucran a Karina Milei y generaron denuncias por manejos irregulares en la ANDIS. La respuesta oficial fue lenta y errática: primero el silencio, luego la teoría de la operación política, y finalmente acusaciones de espionaje y amenazas personales.

Una encuesta reciente de Management & Fit reveló que el 94,5% de los consultados conoce el escándalo y más del 70% lo considera grave. Sin embargo, la mayoría dice que eso no cambiará su voto. Aun así, el daño a la imagen presidencial está hecho.

¿Qué pasa si Milei pierde?

La elección no se termina el domingo: el lunes hablarán los mercados. Si Milei logra una derrota ajustada o incluso una mínima victoria, podrá presentarse como ganador moral. Pero si el resultado es adverso, el golpe político será fuerte, y la transición hasta octubre puede volverse cuesta arriba.

La apuesta es total, y el riesgo también. El Presidente transformó una elección provincial en un referéndum sobre su gestión. Ahora, depende del voto -o la falta de él- ver si su jugada fue audaz o imprudente.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Las primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete
Política

Las primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete

El vocero presidencial, que asumirá formalmente la jefatura de Gabinete esta semana, anticipó una gestión basada en el diálogo con las provincias y el Congreso para impulsar reformas laborales, penales e impositivas.
Milei y Macri cenaron en Olivos mientras se confirmaron cambios clave en el Gabinete
Política

Milei y Macri cenaron en Olivos mientras se confirmaron cambios clave en el Gabinete

El presidente y el fundador del PRO compartieron una reunión de dos horas en un clima político marcado por la renuncia de Guillermo Francos y la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete.
Nuestras recomendaciones