Elecciones 2025: La estrategia electoral de Milei para competir en cada provincia

Con el cierre de alianzas inminente, La Libertad Avanza definió acuerdos, pactos tácticos y candidaturas propias.

Con el reloj corriendo hacia el cierre de alianzas, La Libertad Avanza afina su estrategia para las elecciones legislativas de octubre. Ante la urgencia de fortalecer su débil presencia en el Congreso -apenas 39 diputados y 6 senadores-, el Gobierno trazó cuatro modelos distintos de armado electoral, ajustados a la realidad política de cada provincia.

La Casa Rosada diseñó esta ingeniería política bajo el liderazgo de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, con el objetivo de disputar cada banca en juego. Según el distrito, La Libertad Avanza optará por:

  • Aliarse con los oficialismos provinciales,

  • Pactar con fuerzas opositoras no kirchneristas,

  • Competir por su cuenta,

  • O acordar "repartos" estratégicos para bloquear al peronismo.

El foco principal está puesto en las ocho provincias que renuevan senadores: CABA, Río Negro, Chaco, Entre Ríos, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego y Santiago del Estero. En esos casos, el oficialismo nacional busca asegurarse al menos dos de las tres bancas por distrito y, en lo posible, dejar al kirchnerismo sin representación.

Dónde hay alianzas: CABA, Mendoza, Chaco y más

Hasta ahora, Karina Milei logró sellar acuerdos en Mendoza (con Alfredo Cornejo, UCR), Chaco (con Leandro Zdero, también radical) y Ciudad de Buenos Aires, donde Jorge Macri aceptó ceder la lista de senadores a cambio de lugares entrables para diputados del PRO.

También se avanza en Entre Ríos, donde el gobernador Rogelio Frigerio (PRO) negocia sumarse a la fórmula libertaria para frenar al PJ. En la Patagonia, el Gobierno tejió acuerdos tácitos con Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) para dividirse los escaños del Senado.

Otro caso singular es San Luis, donde el gobernador Claudio Poggi retiró su frente para favorecer a LLA, en reciprocidad por el gesto que Milei tuvo en las elecciones locales.

En paralelo, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, articuló un frente con otros mandatarios como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martín Llaryora (Córdoba), aunque aún no hay definiciones concretas con el espacio libertario.

Dónde compite sola o con la oposición

En Buenos Aires, el libertario Sebastián Pareja selló una alianza con el PRO de Cristian Ritondo para enfrentar al gobernador Axel Kicillof. Modelos similares se replican en La Pampa, Tucumán y Río Negro, con negociaciones avanzadas con sectores del PRO y la UCR.

En cambio, en distritos como Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Salta, Formosa, Corrientes, La Rioja, Santa Cruz, Catamarca, San Juan y Chubut, La Libertad Avanza se prepara para competir en solitario, tras no lograr acuerdos con actores locales como Luis Juez o Rodrigo de Loredo.

La situación en Santiago del Estero, Misiones, Tierra del Fuego y Neuquén aún está en discusión, con actores radicales buscando lugar dentro del armado de Karina Milei.

Un cierre de alianzas clave para el futuro del Gobierno

Con menos de 24 horas para oficializar los frentes electorales, en el primer piso de Casa Rosada los teléfonos no paran de sonar. Eduardo "Lule" Menem coordina los últimos movimientos del rompecabezas nacional. El resultado de este armado puede ser decisivo: sin mayorías legislativas, el proyecto de Milei para los próximos dos años podría quedar bloqueado.
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones
El bombero voluntario del PJ: entre el fuego de la política y el humo de las candidaturas testimoniales
Inicio

El bombero voluntario del PJ: entre el fuego de la política y el humo de las candidaturas testimoniales

Desde su debut testimonial en 2009 hasta hoy, Osvaldo Jaldo ha perfeccionado el arte de encabezar listas sin asumir la banca. Ahora, como gobernador y jefe del peronismo tucumano, se prepara para repetir la jugada, transformando una maniobra táctica en tradición política.
Cómo inscribirse para ser autoridad de mesa en las elecciones de octubre
Actualidad

Cómo inscribirse para ser autoridad de mesa en las elecciones de octubre

La Cámara Nacional Electoral habilitó el registro online para quienes deseen postularse. Qué requisitos hay que cumplir y cuánto se pagará el viático.
Nuestras recomendaciones