Milei enfrenta otro round en el Congreso: la oposición busca rechazar sus vetos y crece la tensión política

El Presidente intenta blindar sus decretos con el apoyo del PRO, la UCR y gobernadores aliados, pero reconoce que la votación en el Senado será difícil.

Este jueves, el Congreso volverá a ser escenario de un choque clave entre el oficialismo y la oposición. Los senadores deberán votar si ratifican o rechazan los vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica en el Garrahan. En Casa Rosada admiten que "será complicado" evitar un nuevo revés, pese a las negociaciones abiertas con bloques dialoguistas.

La oposición ya logró en Diputados rechazar los vetos presidenciales, y si el Senado repite el resultado, ambos proyectos quedarán firmes y el Ejecutivo se verá obligado a promulgarlos.

El juego de las negociaciones

La Libertad Avanza insiste en que las dos leyes ponen en riesgo el equilibrio fiscal y busca apoyo entre gobernadores y legisladores del PRO y la UCR. Sin embargo, las elecciones del 26 de octubre complican los acuerdos: "La campaña es la campaña", remarcan desde la oposición.

En paralelo, el Gobierno también apunta a frenar en Diputados la ley que limita los DNU, una iniciativa que divide posturas dentro de la propia Casa Rosada. Mientras algunos creen que debe bloquearse antes de llegar al recinto, otros ya piensan en cómo sostener un eventual veto presidencial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Congreso
Gobernadores impulsan un bloque ampliado en Diputados para negociar fondos y obras
Política

Gobernadores impulsan un bloque ampliado en Diputados para negociar fondos y obras

Mandatarios buscan relanzar Innovación Federal y sumar aliados para conformar un bloque de hasta 14 diputados que les permita mayor presión política frente a la Casa Rosada.
El Gobierno busca acordar con la CGT antes de enviar la reforma laboral al Congreso
Política

El Gobierno busca acordar con la CGT antes de enviar la reforma laboral al Congreso

El Ejecutivo planea reunirse con la nueva conducción de la central obrera para limar diferencias antes de presentar la reforma laboral. La iniciativa apunta a reducir costos de contratación, impuestos y la intervención estatal en los acuerdos entre privados.
Nuestras recomendaciones