Milei eliminará 40 leyes por decreto: desde el padrinazgo presidencial hasta la cría de conejos
Antes de que venzan las facultades delegadas, el Gobierno prepara un decreto para derogar normas que considera obsoletas. Entre ellas, figuran leyes sobre reuniones, microfilm y estrategias educativas.
A días del vencimiento de las facultades delegadas que otorgó la Ley Bases, el presidente Javier Milei definió avanzar con un decreto que apunta a eliminar más de 40 leyes que su administración considera "inútiles" u "obsoletas". La medida, conocida como "decreto hojarasca", fue elaborada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y ya está siendo validada por las distintas áreas del Ejecutivo.
Entre las normas a derogar se destaca la ley del padrinazgo presidencial, que obliga al Presidente de la Nación a apadrinar a los séptimos hijos nacidos en Argentina, entregándoles una medalla, una beca simbólica y una carta firmada. La ley, vigente desde 1974, forma parte de un paquete que el oficialismo quiere dejar atrás.
Reuniones, mochileros y microfilm
También se eliminará la Ley 20.120, que establece regulaciones para reuniones en lugares cerrados, exigiendo notificaciones previas y facultando al Ejecutivo a prohibir encuentros si se consideran una amenaza para la seguridad pública. Para el Gobierno, se trata de una norma anacrónica y restrictiva.
Otra curiosidad que desaparecerá es la ley del carnet de mochilero (Ley 20.802), que obliga a las personas que viajan pidiendo colaboración para trasladarse y acampar a portar una credencial. Junto a esta, se anularán varias disposiciones sobre el uso de microfilm en organismos del Estado como el Banco Nación, ANSES y el Ejército, una práctica ya superada por la digitalización.
Conejos, educación y salud
Dentro del listado aparece también la derogación de la Ley 23.634, que declara de interés nacional la cría de conejos y establece incentivos fiscales, líneas de financiamiento y la creación de un banco genético para fomentar el consumo de carne cunícola.
El Ejecutivo también eliminará la Ley 27.652, que estableció una estrategia educativa integral para acompañar a estudiantes afectados por el aislamiento durante la pandemia. El plan contemplaba tutorías, dotación tecnológica y un seguimiento personalizado para evitar el abandono escolar.
Finalmente, el decreto incluirá la anulación de normativas sanitarias vinculadas a la prevención de la viruela, como la obligación de notificar casos o la facultad del Estado para dictar aislamientos preventivos, y normas que promueven la creación de asociaciones civiles con beneficios específicos.
Según trascendió, el Gobierno publicará el decreto en el Boletín Oficial en los próximos días. Será una de las últimas acciones dentro del paquete de reformas impulsado por Sturzenegger desde su designación en el nuevo Ministerio de Desregulación.