Milei dilata el veto universitario: el reloj corre hasta el jueves y encara una nueva marcha

El presidente tiene tiempo hasta el próximo tres de octubre para definir su postura frente a la ley de financiamiento universitario. Qué pasará si el viernes no fue vetada.

De cara a una nueva marcha federal y universitaria el próximo 2 de octubre, el presidente todavía mantiene en vilo el veto al financiamiento universitario. Javier Milei tiene hasta el jueves por la tarde para determinar su decisión: promulgarlo o vetarlo. 

Días atrás, ya se había confirmado que el rechazo sería total, aunque todavía no está confirmado. El Congreso dio luz verde a la iniciativa impulsada por un sector del radicalismo durante la madrugada del 13 de septiembre, aunque el Poder Legislativo no envió el texto sancionado al Ejecutivo hasta la tarde del 19 del mismo mes. 

Según Infobae, el decreto ya estaría preparado, pero esperan hasta último momento para hacerlo oficial. Por ese motivo, el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, espera la orden para publicar en el Boletín Oficial. 

Si para el viernes próximo, la ley no está vetada, "estará promulgada de hecho", aprobada por ambas cámaras y entrará en vigencia. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei vetó las leyes que subían las jubilaciones y fondos para discapacidad: se publican este lunes
Política

Milei vetó las leyes que subían las jubilaciones y fondos para discapacidad: se publican este lunes

El Presidente firmó el rechazo a las normas aprobadas en julio. Busca evitar que el Congreso las revierta y negocia con gobernadores y aliados.
El FMI volvió a advertir por las reservas y pidió a Milei más dólares: "Van muy lentos"
Actualidad

El FMI volvió a advertir por las reservas y pidió a Milei más dólares: "Van muy lentos"

El organismo internacional elogió el ajuste fiscal y la baja de inflación, pero insistió en que la acumulación de reservas del Banco Central está por debajo de lo previsto. Comparó la política cambiaria con la de Chile, Colombia y México.

Nuestras recomendaciones