Milei criticó el aumento de los sueldos de los senadores: "Vuelven a hacerlo, escupiendo en la cara de los argentinos"
El Senado aprobó un nuevo esquema salarial que llevará las dietas a más de 10,2 millones de pesos brutos a partir de noviembre.
En una jornada de fuerte actividad parlamentaria y rechazo a varios decretos del Ejecutivo, el presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el Congreso. Esta vez, el mandatario criticó con dureza la nueva suba en los haberes de los senadores nacionales, que desde noviembre superarán los 10,2 millones de pesos brutos mensuales.
A través de su cuenta en la red social X, Milei escribió: "El mismo día que los honorables senadores votan leyes para destruir el programa económico que van a empobrecer a los argentinos, se vuelven a aumentar el sueldo una vez más, como han hecho a lo largo de todo el año, escupiendo en la cara de los argentinos que tanto esfuerzo han hecho para salir adelante. Una vergüenza que esperemos que en octubre se va a terminar".
El aumento deriva de la paritaria de los trabajadores del Congreso, que impacta directamente en la dieta de los legisladores. El esquema vigente fue aprobado en abril de 2024, cuando oficialismo y oposición acordaron un mecanismo que vincula los ingresos de senadores y diputados con el valor del módulo salarial de la planta legislativa. Cada dieta se compone de 2.500 módulos básicos, más 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo, un plus que cobran casi todos los senadores. Además, se incorporó una dieta adicional para compensar el aguinaldo, elevando el total a 13 pagos anuales.
Con la última actualización, el módulo pasará a costar $2.554, lo que lleva el haber bruto de los senadores a más de $10,2 millones, sin contemplar descuentos como el Impuesto a las Ganancias. El acuerdo incluye también bonos remunerativos de $25.000 mensuales entre junio y agosto y de $20.000 entre septiembre y noviembre para empleados del Congreso.
Algunos legisladores de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y bloques provinciales resolvieron renunciar al incremento o donar parte de sus haberes, mientras que en el kirchnerismo la mayoría decidió mantener la dieta, salvo excepciones como Fernando Rejal y Alicia Kirchner, que opta por cobrar su jubilación.
El entendimiento fue negociado por el titular de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero, que mantiene vínculos fluidos con la vicepresidenta Victoria Villarruel y con el presidente de Diputados, Martín Menem.
El cuestionamiento de Milei se suma a otros choques con el Senado, especialmente desde que Villarruel habilitó el tratamiento de iniciativas opositoras que el Ejecutivo considera contrarias al equilibrio fiscal. Con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre, el Presidente busca capitalizar su discurso contra "la casta política" y ampliar la representación de La Libertad Avanza en ambas cámaras.