Milei convoca a una cumbre con gobernadores y suma ministros a la mesa del Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei convocó hoy a gobernadores clave junto con varios de sus ministros para dar una señal de unidad y acordar las bases del Presupuesto 2026, la reforma laboral y tributaria. Quienes no fueron invitados también marcan el pulso de la negociación.

¿Qué reunión se concretará hoy?

El mandatario nacional decidió que a la convocatoria que ya tenía con gobernadores se sumen miembros de su Gabinete con el fin de proyectar una foto institucional amplia, explican fuentes oficiales.
El objetivo principal es sellar el apoyo político para el avance del Presupuesto 2026 y poner en marcha las reformas laboral y tributaria durante las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.
La reunión tendrá lugar en el salón Eva Perón de la Casa Rosada a las 17 h. 

¿Qué temas figuran en la agenda de negociación?

  • En primer lugar, el Presupuesto 2026 permanece como eje del diálogo: el Ejecutivo busca comprometer a los gobernadores para garantizar la aprobación del plan de gastos y priorizar partidas, especialmente en obra pública, y la cancelación de deuda con las provincias.

  • En segundo lugar, se mencionan las reformas laboral y tributaria que se enviarán al Congreso. El Gobierno refiere que esas serían tratadas en sesiones extraordinarias luego de que asuman los nuevos legisladores. 

  • Además, se señalaron otros proyectos menores, como el uso de los "dólares del colchón" y modificaciones al Código Penal, aunque tienen menor peso en la convocatoria.

¿Quiénes fueron convocados... y quiénes quedaron afuera?

La convocatoria incluyó gobernadores de distintos perfiles: aliados, exaliados e incluso mandatarios de bloques que no son cercanos al oficialismo. Por ejemplo: Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), entre otros. 


Por otro lado, quedaron excluidos los gobernadores más alineados con el kirchnerismo: Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Ríoja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Según el jefe de gabinete Guillermo Francos, la razón de esta exclusión es que esos mandatarios "no tienen vocación de acuerdos, sino de confrontar".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei confirmó asistencia en la asunción de Rodrigo Paz en Bolivia
Política

Milei confirmó asistencia en la asunción de Rodrigo Paz en Bolivia

El presidente argentino viajará a La Paz el 8 de noviembre para la toma de posesión del mandatario que pone fin a 20 años de gobiernos socialistas en Bolivia.
Reforma laboral: el Gobierno busca poner un tope de 10 sueldos a las indemnizaciones
Política

Reforma laboral: el Gobierno busca poner un tope de 10 sueldos a las indemnizaciones

El proyecto de Javier Milei propone limitar los pagos por despido, flexibilizar jornadas, modificar vacaciones y restringir el derecho a huelga. La CGT ya anticipó su rechazo.
Nuestras recomendaciones