Milei confirmó cambios en el Gabinete y los condicionó al resultado de las elecciones

El Presidente adelantó que reacomodará su equipo de gobierno tras los comicios del 26 de octubre para avanzar con las "reformas de segunda generación". Además, apuntó contra los "enojaditos de Macri" y defendió su gestión como "bilardista a ultranza".

Milei prepara un reacomodamiento en el Gabinete tras las elecciones

En la recta final de la campaña legislativa, Javier Milei confirmó que habrá cambios en el Gabinete nacional, aunque evitó dar nombres. El mandatario aclaró que las modificaciones dependerán del resultado de las elecciones del domingo 26 de octubre, al que definió como "más importante de lo que creemos".

"De cara al segundo tramo de este mandato voy a acomodar el Gabinete para lograr los objetivos de segunda generación", explicó durante una entrevista con la TV Pública. "El 26 a la noche con todos los números veré qué tipo de entramado necesito", añadió.

El Presidente también destacó la importancia del voto joven y aprovechó para enviar un mensaje a su electorado: "Los ‘enojaditos de Macri' permitieron que volviera el kirchnerismo en 2019. Y no volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos. El agua es el poder", ironizó.


Cambios en Seguridad, Justicia y Cancillería

Las declaraciones de Milei se dan en medio de fuertes rumores de salida de figuras clave. Entre ellas, la del canciller Gerardo Werthein y la posible fusión de los ministerios de Seguridad y Justicia, lo que implicaría la salida de Mariano Cúneo Libarona.

También está en duda la continuidad del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y ya se confirmó la salida del vocero presidencial Manuel Adorni, electo legislador porteño. Además, Patricia Bullrich y Luis Petri dejarán sus cargos para asumir como senadora y diputado, respectivamente.

Fuentes del entorno presidencial señalaron que el ministerio unificado sería encabezado por Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata y senador provincial electo por la alianza con La Libertad Avanza. En tanto, Alejandra Monteoliva, colaboradora de Bullrich, asumiría como secretaria de Seguridad, mientras que Sebastián Amerio continuaría en Justicia.

Desde el entorno de Cúneo Libarona confirmaron que dejará el cargo tras las elecciones y que rechazó nuevas ofertas públicas para dedicarse a su familia y su salud. Entre los logros de su gestión destacaron la implementación del Código Procesal Penal en 14 provincias.


"Soy bilardista a ultranza": Milei defendió su estilo de gestión

Durante la entrevista, Milei aseguró que su gobierno ha cumplido "el 99% de las promesas de campaña" y reivindicó su manera de conducir: "Soy bilardista a ultranza y tengo un contrato con los argentinos desde la campaña".

Consultado sobre qué considera un buen resultado electoral, el Presidente apuntó a alcanzar un tercio de las cámaras y el quórum con aliados: "Llegar a cien votos con los legisladores afines para tener una dinámica parlamentaria que nos permita viabilizar las reformas", explicó.

Con tono desafiante, Milei anticipó que no le "temblará el pulso" para hacer los cambios necesarios tras el 26 de octubre. "Voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de segunda generación", reiteró.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Elizabeth Warren advirtió a JP Morgan por el rescate a Argentina: "No debe costarle dinero a los estadounidenses"
Política

Elizabeth Warren advirtió a JP Morgan por el rescate a Argentina: "No debe costarle dinero a los estadounidenses"

La senadora demócrata envió una carta al CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, en medio de su visita a Buenos Aires, para exigir garantías de que el préstamo a la Argentina no implique fondos del Tesoro estadounidense.
Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas
Actualidad

Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas

Los inversores anticipan que, más allá del resultado en el Congreso, el rumbo político y económico dependerá del mensaje de Javier Milei y su capacidad de diálogo con gobernadores y aliados como el PRO.
Nuestras recomendaciones