Milei comparó a Scott Bessent con Messi y adelantó detalles de su próxima reunión con Trump
El presidente Javier Milei destacó la relación con el secretario del Tesoro de EEUU y adelantó detalles de su próxima reunión con Donald Trump. También abordó la situación económica y el trabajo con la oposición.
Milei y la relación con el Tesoro de EE.UU.
En diálogo con Radio Mitre, Javier Milei destacó el vínculo construido con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en el marco del acuerdo económico que permitirá financiar vencimientos de deuda futuros. "Tuvimos el honor de tener al secretario del Tesoro en Argentina, es una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz", aseguró el mandatario, y lo comparó con Lionel Messi por su talento y precisión en la economía.
Milei detalló que la operación incluye un swap para dar liquidez, la compra de títulos en el mercado secundario y la adquisición de deuda en el mercado primario. Además, sostuvo que Bessent fue generoso durante su visita a Buenos Aires y en el discurso de Ciudadano Global.
Gobernabilidad y elecciones legislativas
El presidente también se refirió a la construcción de consensos con la oposición dialoguista y con aliados políticos. "Estamos trabajando con todos las provincias, nos juntamos con Mauricio Macri y vamos construyendo la base de la gobernabilidad para sacar las reformas estructurales", dijo Milei.
Sobre las elecciones legislativas del 26 de octubre, señaló que "la pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso está más empatado de lo que en verdad está fluyendo", y explicó que la oposición no kirchnerista tiende a exacerbar diferencias en el marco de la campaña.
Proyecciones económicas y sociales
Milei volvió a insistir en su plan económico de largo plazo, proyectando que "en 10 años el país será España y en 20 Alemania". También aseguró que confía en que "a mitad del año que viene la inflación va a desaparecer", aunque aclaró que factores externos podrían alterar la tendencia.
Sobre la situación social, afirmó que "hay un 31% de pobres, el número es enorme y aberrante", y apuntó que se trata del resultado de "100 años" de gestión ineficiente.