Milei busca apoyo de gobernadores para el nuevo régimen fiscal: quiénes se suman y quiénes no

La Rosada convoca a gobernadores para avanzar con el nuevo esquema de control fiscal.

El Gobierno nacional acelera su plan para implementar el nuevo régimen de información fiscal que empezará a regir desde el 1° de junio. La Casa Rosada recibirá la próxima semana a cinco gobernadores que ya manifestaron su voluntad de adherir: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

El objetivo principal es sumar respaldo político al nuevo sistema y, al mismo tiempo, negociar apoyos clave para el proyecto que el Ejecutivo enviará al Congreso en los próximos días. En paralelo, las provincias de Catamarca y Tucumán ya firmaron su adhesión, con la presencia del ministro de Economía Luis Caputo y del titular de ARCA, Juan Pazo.

Sin firmas, no hay datos: sanciones para las provincias que no adhieran

No todos los mandatarios provinciales están alineados con esta iniciativa. En Balcarce 50 dan por hecho que Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y otros como Melella (Tierra del Fuego), Quintela (La Rioja) y Pullaro (Santa Fe) no se sumarán al sistema.

El mensaje del oficialismo es claro: quienes no adhieran no recibirán acceso a datos fiscales. Además, se prevén multas para bancos que tampoco se integren al régimen. La estrategia es ejercer presión institucional para cerrar el círculo del nuevo esquema, que el Gobierno promueve como simple, rápido y "de un solo click" para los ciudadanos.

Milei busca apoyo de gobernadores para el nuevo régimen fiscal: quiénes se suman y quiénes no

Régimen de Ganancias, evasión y un nuevo proyecto al Congreso

Junto al esquema de información fiscal, el Gobierno también busca adhesiones para un régimen simplificado de Ganancias que será aplicado a partir de este mes. Además, avanza con un proyecto de reforma fiscal que incluirá:

  • Elevar el umbral para considerar evasión penal de $1.500.000 a $100 millones.

  • Reducir la prescripción de delitos tributarios de cinco a tres años.

  • No habrá cambios, por ahora, en la Ley Penal Cambiaria ni en la Ley de Lavado de Activos, y se mantiene sin modificaciones el rol de la UIF (Unidad de Información Financiera).

El paquete fiscal no toca las normas de control cambiario para no afectar la estrategia del equipo económico sobre la liquidación de exportaciones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Adorni aseguró que la voluntad del Presidente "es trabajar con todos"
Política

Adorni aseguró que la voluntad del Presidente "es trabajar con todos"

El vocero presidencial destacó que el nuevo Congreso deberá enfocarse en la modernización laboral, la reforma tributaria y el Código Penal. En Casa Rosada, el Gobierno reunió a 20 mandatarios y a todo el Gabinete nacional.
Milei tras reunirse con los gobernadores: "Hay consenso absoluto para la reforma laboral"
Política

Milei tras reunirse con los gobernadores: "Hay consenso absoluto para la reforma laboral"

El presidente Javier Milei calificó de "bendición" la derrota electoral en Buenos Aires y aseguró que sirvió para fortalecer su gestión. Dijo que el encuentro con los mandatarios fue "extremadamente positivo" y que el país está listo para avanzar en las reformas.
Nuestras recomendaciones